TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Mediante allanamientos de morada, en tres departamentos, se realizó la captura de 17 personas ligadas a estructuras crimínales. Entre ellas seis mujeres quienes eran las principales recolectoras de dinero producto de la extorsión.
De acuerdo a los agentes de la Dirección Policial de Anti Maras y Pandillas Contra Crimen Organizado (DIPAMPCO), las funciones de las féminas dentro de las estructuras criminales se trataban de manejar carteras electrónicas con fuertes transferencias de dinero.
LEA: Con mensajes y fotos provocativas mujer puso trampa a Mauricio Rivas
La forma en la que operaban los supuestos criminales era a través de transferencias electrónicas extorsivas que exigían a comerciantes de la zona central y noroccidental.
Las capturas fueron el resultado de 12 allanamientos en San Pedro Sula, seis en Tegucigalpa y uno en Santa Bárbara.

Operación antiextorsión
A través de un comunicado, la Fiscalía informó que “la operación responde a un requerimiento fiscal que en las últimas horas presentó ante un juez con jurisdicción nacional en materia de extorsión la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), a través de su Sección Antiextorsión, que, desde el año pasado, venía trabajando en el caso identificando “clicas” dedicadas a este tipo de delitos dentro de la agrupación criminal Barrio 18”.
ADEMÁS: A diez días de mortal entrenamiento en la ANAPO, nadie da respuestas
El Ministerio Público reveló que en los allanamientos también se está recolectando indicios en torno a la concurrencia de cualquier otro delitos en el que se hayan visto involucrados los detenidos.
Los delitos por los que los imputados son acusados son: extorsión, lavado de activos y asociación para delinquir en perjuicio de testigos protegidos, la economía del Estado de Honduras y los derechos fundamentales, respectivamente.


Este artículo se firma bajo el anonimato para proteger a sus autores