Madrid, España.- Un total de 27 presuntos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron capturados en una operación policial desarrollada el pasado 27 de marzo en distintas ciudades de España, informaron este martes autoridades policiales en una rueda de prensa en Madrid.
Entre los detenidos se encuentran ocho ciudadanos hondureños.
La operación, denominada "Astas", fue liderada por la Comisaría General de Información y contó con la colaboración del FBI de Estados Unidos y la Policía Nacional Civil de El Salvador.
Participaron más de 200 efectivos y se considera una de las más importantes contra pandillas en España en los últimos once años.
Los arrestos se realizaron de manera simultánea en Madrid (18 detenidos), Barcelona (7), Tarragona (1) y Alicante (1).
Según las autoridades, los capturados tienen entre 20 y 30 años y son de nacionalidad salvadoreña (10), hondureña (8), española (5), peruana (2), colombiana (1) y ecuatoriana (1). Entre los detenidos figura una mujer española.
Los 27 están acusados de pertenencia a organización criminal, homicidio, lesiones, robo con violencia y delitos contra la salud pública.
Siete de ellos ya ingresaron en prisión por orden del juzgado de instrucción número 3 de Madrid, mientras que otros dos fueron detenidos dentro de centros penitenciarios en Soto del Real (Madrid) y Brians (Barcelona), donde ya estaban recluidos por otros delitos graves.
Durante uno de los allanamientos se encontraron banderas de Honduras y sustancias ilícitas.
Las autoridades señalaron que la estructura desmantelada tenía la intención de asentarse en España y expandir sus actividades criminales, incluyendo la adquisición de armas y la planeación de un asesinato por encargo.
La Policía española explicó que existían al menos dos "cliclas", o células, operando en Madrid y Barcelona, con vínculos directos con estructuras de la MS-13 en Estados Unidos y El Salvador.
La alerta inicial fue emitida por el FBI a finales de 2023, cuando se identificó la llegada a España de un exconvicto salvadoreño deportado desde EE.UU., quien habría comenzado a organizar la red.
Las autoridades subrayaron que el tráfico de drogas no era el objetivo principal del grupo, sino una actividad de subsistencia.
Su enfoque principal, según los investigadores, era fortalecer la estructura criminal en Europa y enviar recursos a miembros encarcelados en Centroamérica y Estados Unidos.
“El objetivo de esta intervención fue evitar que la MS-13 se organizara y adquiriera fuerza en España. Su naturaleza violenta representa una amenaza para la seguridad nacional”, explicó Vicente Martínez, comisario de la Comisaría General de Información.