Tegucigalpa, Honduras.- Tres menores nacidos en Estados Unidos, hijos de madres hondureñas, fueron deportados recientemente por el gobierno de Donald Trump hacia el país de origen de sus madres.
Sin embargo, uno de los casos ha generado especial preocupación. Una madre fue repatriada junto a sus dos hijos de siete y cuatro años. Esta última, una niña, padece cáncer y, según ha trascendido, se encuentra en etapa avanzada de la enfermedad.
La menor recibía tratamiento contra un cáncer metastásico, de acuerdo con los abogados de la familia y organizaciones defensoras de los derechos civiles e inmigración.
El segundo caso corresponde a otra madre deportada con su bebé de dos años. En este caso, se ha programado una audiencia para el 16 de mayo, ante sospechas de que el "proceso no fue formal", ya que el padre de la menor había presentado una solicitud de emergencia para impedir su deportación.
Tras conocerse la situación, la congresista estadounidense Norma Torres expresó su preocupación por la niña enferma y pidió ayuda a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
"Hola presidenta Xiomara Castro, la semana pasada el presidente Donald Trump deportó a una madre hondureña y a sus hijos pequeños, quienes son ciudadanos estadounidenses, y una de ellas está muy enferma", fue el mensaje con el que la congresista se dirigió a la mandataria hondureña.
Torres explicó que la menor se encuentra en etapa cuatro del cáncer y denunció que fue expulsada de Estados Unidos sin recibir su tratamiento médico.
"Me dirijo a usted, señora presidenta, como madre de familia, para que esta pequeña tenga una oportunidad de luchar contra la rara forma de cáncer que padece o, al menos, de tener un final pacífico en su vida", expresó la congresista.
Finalmente, anunció que enviará una carta oficial a Xiomara Castro para coordinar esfuerzos que garanticen la atención médica y asistencia a la familia de la menor afectada.