Honduras

Trujillo, tesoro histórico y natural

Revestido de rica historia, una playa impecable y un importante patrimonio ecológico, fue admirado por Cristóbal Colón y es el lugar donde se ofició la primera misa en tierra firme en América.

07.04.2014

Es un lugar donde se respira la historia de Honduras y se contempla una belleza natural inigualable.

Así es Trujillo, la primera capital de Honduras, una ciudad enclavada en el litoral atlántico y privilegiada al contar con un ambiente histórico y una de las mejores playas de la región, perfecto lugar para turistas nacionales y extranjeros e inversionistas y quienes quieran residir por tiempos prolongados.

Está ubicado al pie de las montañas Capiro y Calentura, sobre una pequeña barranca que da a la bella y extensiva bahía.

En el centro histórico se encuentra la catedral, la plaza central, la fortaleza Santa Bárbara e inmuebles que aún conservan los rasgos de la arquitectura española y francesa del siglo XIX.

Un lugar emblemático es la fortaleza Santa Bárbara, ubicada al pie de una barranca con una espectacular vista de la bahía de Trujillo. La fecha exacta de la construcción de la fortaleza es incierta.

En 1550, se tiene conocimiento de que los españoles construyeron con mano de obra indígena un puesto defensivo para las costas y el puerto; a la fortaleza le llamaron Santa Bárbara en honor a la virgen patrona de los artilleros. En un inicio le colocaron 10 cañones de artillería para defenderse de los ataques de piratas, de los holandeses en 1632, de los franceses en 1633 y de los ingleses en 1672 y 1689. El pueblo fue incendiado por los franceses en 1622, por los holandeses en 1634 y por otros en 1787, 1794 y 1797. Casi todos los piratas más temidos de la época estuvieron en Trujillo, entre ellos Chevalier de Grammont, Laurens de Graff, Nikkolaas Van Hoorn, Yankey Willems, Michiel Andrieszoon, Pierre Bot y Jean Foccard. El último de los piratas aventureros, William Walker, apareció en Trujillo.

Después de lograr el control del gobierno en Nicaragua e intentar hacer lo mismo en Costa Rica y Honduras, él fue capturado en Trujillo, allí lo colgaron y enterraron. Se puede visitar el lugar donde fue preso igual que su tumba. El resultado de los ataques constantes forzó a los españoles a abandonar el pueblo en el siglo XVIII, sin embargo Trujillo sigue viva.

Desde 1920 a 1959 la fortaleza Santa Bárbara se utilizaba como prisión, actualmente es un museo dotado por decenas de cañones, testigos mudos de lo que fue la historia. Hoy en día existe tan solo aproximadamente 50 por ciento de la fortaleza original.

La fortaleza cuenta con un museo histórico, donde se puede hacer un recorrido por la historia de Honduras.

Atractivos

Al otro extremo de la bahía se encuentra Puerto Castilla, antes denominado Punta Caxinas, lugar marcado por la historia por ser donde se celebró la primera misa en América, en tierra firme.

El memorable acontecimiento ocurrió cuando el navegante genovés Cristóbal Colón desembarcó un 14 de agosto de 1502 en su cuarto viaje. Otra belleza natural es la laguna de Guaymoreto, declarada como área protegida. Aunado, cercano se encuentran los pintorescos pueblos garífunas de Santa Fe, San Antonio y Guadalupe.

Trujillo ofrece otros atractivos como piscinas naturales, museos, hoteles y centros de recreación ubicados a orilla de playa.

Las cavernas Cuyamel, ubicadas sobre la falda de la montaña Calentura, han sido el tema de muchos artículos variados que indican que los seres humanos vivieron en el área desde el comienzo hasta mediados del período preclásico (1200-600 a. de C.) Allí se han descubierto muchos envases de barro de color marrón rojizo o gris, entre otros objetos como botellas, platos y figuras antropomorfas.

La construcción de un nuevo puerto marítimo promete dar un impulso económico a esta zona de Honduras.

Tags: