Tegucigalpa, Honduras.- Cheques sin firmas, documentos falsificables, beneficiarios inexistentes y fondos públicos entregados a estructuras políticas del partido Libertad y Refundación (Libre)
Así de grave es el escenario que han revelado el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) y la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), quienes denuncian que desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) se operó una red de desvío de recursos del Estado con fines partidarios en el departamento de Copán.
La evidencia central es un video en el que se observa a la diputada Isis Cuéllar, vicepresidenta del Congreso Nacional, junto al ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, organizando la entrega de cheques a supuestos simpatizantes del partido oficialista, sin ningún proceso de transparencia o verificación legal.
Luis Urbina, jefe de la Unidad de Investigación del CNA, reveló: "Nosotros estamos realizando una investigación, donde se nos había puesto en contexto de varias irregularidades que se estaban dando en diferentes Secretarías, incluyendo Sedesol".
"No nos dieron contestación íntegra a lo que nosotros solicitamos, en virtud de que nos dieron cierta información en una memoria USB donde contenía documentación en formato Word, quiere decir editable y sin firmas", criticó Urbina.
"Venían ciertos cheques, pero solo venía la parte de enfrente y las tarjetas de identidad de varios de los que habían recibido y cambiado; entonces podríamos decir que no viene la parte del cheque endosado", detalló Luis Urbina.

Estos cheques fueron cambiados en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa) y por obvias razones debieron de ir firmados por las personas que los cambiaron. Las copias enviadas al CNA no llevaban esas rúbricas.
"Es importante señalar que con lo que sale dentro del video, el Ministerio Público puede actuar de oficio, porque ya se está señalando que se está haciendo, destinando el dinero para ciertos sectores, ciertos puntos, ciertos diputados y estas acciones dan los indicios de que pueden ser fraudulentos", manifestó.
Por otra parte, Carlos Hernández, director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), sobre el uso de fondos públicos, adujo: "Ahora usted entiende por qué el presidente del Congreso Nacional (Luis Redondo) se ha negado a rendir cuentas sobre el uso de esos fondos".
Desde la presidenta de la República, hasta el fiscal general, Johel Zelaya, han afirmado que se llegará hasta las últimas consecuencias para averiguar los actos de corrupción dentro del gobierno.
"Así es que nosotros le tomamos la palabra al señor fiscal general, que dice que no se va a quedar con las sardinas, sino, que va a llegar a los a los grandes", expresó Hernández.
El gobierno investiga
Mientras el escándalo crece, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Secretaría de Transparencia (STLCC) han iniciado procesos de auditoría y verificación documental.
El ministro de la STLCC, Sergio Coello, confirmó que su equipo ya inspecciona liquidaciones y verificará en campo si las obras realmente fueron ejecutadas.
Coello, dijo a EL HERALDO que las investigaciones están avanzadas y esperan que el viernes 27 de junio, a las 7:30 de la mañana, ya habrá una respuesta a la solicitud expresa de la mandataria.
"Ya se encuentra trabajando el equipo de la Secretaría de Transparencia, así como de la Oficina Nacional de Desarrollo Integral del Control Interno; desde ayer (martes) se apersonaron (a la Secretaría de Desarrollo Social), con el objetivo principal de constatar la veracidad, la legitimidad y cómo se han administrado dichos recursos", precisó.

Los primeros pasos de esta investigación por parte de la Secretaría de Transparencia, se dieron orientados a identificar plenamente quiénes fueron los beneficiarios de los fondos que salieron desde la Sedesol y que fueron entregados a grupos de militantes de Libre en el departamento de Copán, mediante la diputada y vicepresidenta del Congreso Nacional (CN); Isis Cuellar.
Las liquidaciones en Sedesol
Además, la tarea de la STLCC es averiguar dónde están las liquidaciones correspondientes de los proyectos que se han ejecutado, pero precisamente de la entregas solidarias que fueron mencionadas en el polémico video en el que aparece Cuellar y el ministro de la Sedesol, José Carlos Cardona.
"Estamos enmarcados en los proyectos ejecutados en el departamento de Copán, pero sí se va a hacer un proceso de investigación en general de todo lo que se ha ejecutado y cómo se han ejecutado estos estos recursos públicos.
En estos dos días, luego de la petición de la presidenta Castro, se han centrado en ver si en las liquidaciones presentadas a la Sedesol constan con los elementos básicos: como tarjetas de identidad, datos generales y al mismo tiempo la legibilidad de estos documentos", declaró.
"Lo fundamental es que los beneficiarios que recibieron los recursos presentaran la liquidación en tiempo y forma. Quiero ser categórico: el trabajo se va a ampliar también a un trabajo de campo, para constatar las obras que se que se ejecutaron in situ para emitir un informe", dijo Coello.
Libre
Oficina en Sedesol
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) es otro de los entes gubernamentales comprometido en las averiguaciones que lleven a revelar qué fue lo que ocurrió realmente en la entrega de dineros de las arcas del Estado a grupos de Libre en Copán.
Desde la entidad contralora se informó que ya iniciaron con la revisión de documentos que fueron puestos a su disposición de la Secretaría de Desarrollo Social, para iniciar la auditoría que será coordinada y ejecutada por la Gerencia de Auditoría del Sector Social del TSC.
Para este fin, la Secretaría en cuestión habilitó una oficina en el Centro Cívico Gubernamental (CCG), dónde está su sede, para que el equipo auditor del TSC revise la documentación relacionada a la denuncia del presunto desvío de fondos para grupos ligados a Libre.
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), emprendió acciones con el fin de investigar, precisamente, supuestos actos dolosos desde el aparato estatal, con la entrega de fondos de los que no se conocía a ciencia cierta para que estaban siendo utilizados.
Luis Urbina, jefe de la Unidad de Investigación del CNA, reveló: "Nosotros estamos realizando una investigación, donde se nos había puesto en contexto de varias irregularidades que se estaban dando en diferentes Secretarías, incluyendo Sedesol".