Comisión de Investigación de Accidentes entrega "flojo" informe a un mes de la tragedia en Roatán

A 35 días de haberse reportado el fatal accidente aéreo en Roatán, el cual dejó 12 muertos y cinco heridos, apenas se ha brindado un informe preliminar

  • 22 de abril de 2025 a las 00:00
Comisión de Investigación de Accidentes entrega flojo informe a un mes de la tragedia en Roatán

Roatán, Islas de la Bahía.- El pasado 17 de marzo en el aeropuerto Juan Manuel Galvéz de Roatán, en Islas de la Bahía, doce personas murieron y otras cinco resultaron heridas tras un fatídico accidente aéreo. Han transcurrido 35 días y muy pocas revelaciones se han compartido, mientras los familiares de las víctimas siguen en espera de que se esclarezcan los hechos.

Familias, menores de edad y el cantautor garífuna Aurelio Martínez Suazo abordaron el avión JetStream 3200 de la aerolínea Línea Aérea Nacional de Honduras S.A (Lanhsa), teniendo planeado viajar hacia la ciudad de La Ceiba, en el departamento de Atlántida como parte del vuelo comercial LNH-018. Sin embargo, la aeronave, cuando apenas despegó del aeropuerto, cayó al agua.

La semana pasada, la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) compartió un informe, sin embargo, el documento, con fecha 17 de abril, no aborda las causas que provocaron la caída del avión al mar, ni siquiera de manera preliminar. Destaca el protocolo que precedió al percance.

Con este pequeño informe, autoridades buscan cumplir con los 30 días que tienen después del accidente para emitir un reporte, como mandan las leyes de aviación internacional.

El documento señala que el avión realizó sus procedimientos de embarque de pasajeros, encendido de motores y demás para abrir vuelo a las 06:25 p.m.

Este, al despegar ascendió a unos 20-35 pies (entre 6 a 10.6 metros de altura), pero terminó "desviándose al lado derecho de la pista donde perdió el control de vuelo y posterior impacto contra el agua (océano), quedando sumergida entre 50 a 60 metros de profundidad y a 150 metros de distancia del borde exterior del aeropuerto".

Desde que ocurrió el incidente, ya se había dado a conocer la aerolínea a la que pertenecía el avión, la cantidad de personas abordo y que este cayó tras hacer un giro a la derecha. La única novedad mencionada son los metros de altura en el despeje y a cuántos metros en las profundidades de mar.

Un detalle relativamente nuevo es el año en el cual se fabricó el avión, pues data de 1989. Es decir, tenía 36 años de antigüedad.

Comisión de Investigación de Accidentes entrega flojo informe a un mes de la tragedia en Roatán
Comisión de Investigación de Accidentes entrega flojo informe a un mes de la tragedia en Roatán

Días después de la tragedia, se informó la conformación de un equipo de investigación para hacer las pesquisas del violento accidente. De acuerdo a declaraciones del 26 de marzo por parte del subdirector de la AHAC, Jorge Corrales, "ellos están manejando la investigación de manera hermética. Han dicho que no les gusta dar ningún tipo de información preliminar hasta que se cumplan treinta días desde el día del accidente. En ese tiempo brindarán un informe preliminar sobre lo ocurrido".

Se trataba de cuatro especialistas británicos de la empresa British Aerospace, fabricante del avión Jetstream 32, llegaron a la isla con el fin de investigar las causas del accidente; sin embargo, se fueron del país sin lograr sacar la aeronave, ni tampoco el aparato de grabación de la cabina.

Los ingleses estuvieron una semana en la isla inspeccionando el área donde cayó el avión. El equipo de británicos estaba compuesto por un experto en fuselaje y estructura, un especialista en instrumentos de vuelo, en motores y electrónica.

Por otro lado, a inicios de abril, la aerolínea Lanhsa anunció que cerró sus operaciones temporalmente con la finalidad de colaborar con las investigaciones.

La empresa no ha dejado de estar bajo el ojo del huracán, pues tras el accidente aseguró que el avión JetStream 3200 en noviembre del año pasado aprobó las revisiones técnicas. Sin embargo, un amigo cercano del piloto Luis Araya Arana, quien falleció en el percance, declaró que el aviador le manifestaba que a los aviones les hacía falta mantenimiento.

“El capitán Araya había comentado su preocupación permanente por la falta de mantenimientos a aviones que le tocaba pilotar, de hecho tenemos conocimiento de que él en varias ocasiones se negó a operar vuelos por las mismas circunstancias y era una preocupación permanente”, declaró Fausto Molina, amigo de Araya.

Esta no es el único cuestionamiento que ha recibido Lanhsa, pues esta declaró que se comprometería a apoyar a las víctimas heridas, así como a los familiares de los fallecidos. No obstante, se escudó en que lo harían hasta que concluyeran las investigaciones.

Darcy Duarte, hermana de Yeimi Alejandra Duarte (una de las víctimas mortales), relató que únicamente le enviaron 12 mil lempiras para cubrir los gastos del sepelio.

"Lo único que enviaron fue una transferencia el mismo día del funeral, y nos dijeron que este monto sería descontado de una posible indemnización futura (...) Nada me devolverá a mi hermana, pero esperábamos al menos un gesto humano", expresó.

Por otro lado, Xiomara Benítez, hermana de la fallecida Nidia Judith Miralda Benítez, responsabilizó a Lanhsa por el accidente, asegurando que tampoco se recibió ayuda por parte de la empresa.

“Nos parece increíble lo que está pasando por gente inconsciente, por dueños de aeronaves que, sabiendo que están malas y dañadas, se prestan a llevar 17 personas y no hay una responsabilidad de poder decir ´paren el vuelo, no está apto para viajar´”, exclamó Xiomara Benítez.

No solo los parientes de las personas que fallecieron han exteriorizado la falta de apoyo por parte de Lanhsa.

Liliana Rosa Ondina Estrada Chacón, una de las cinco personas que logró sobrevivir en la trágica noche del 17 de marzo, en su testimonio afirmó que no recibió ayuda alguna de Lanhsa. Afortunadamente, con el respaldo de su pareja y familiares, logró ser atendida en un centro hospitalario privado.

“Nadie se ha acercado a preguntar si yo estoy viva o si estoy fuera de peligro de la empresa en la cual yo viajaba. Y lo digo públicamente, nadie”, sentenció.

Diario EL HERALDO consultó a ejecutivos de la Aerolínea Lanhsa sobre la publicación del primer informe, pero el abogado Rubén Navas, apoderado legal de la empresa, dijo desconocerlo. Además, indicó que el manual de aviación le prohíbe referirse a las investigaciones del accidente.

Las exigencias por una investigación exhaustiva que revele detalles a fondo sobre el accidente y deducir responsabilidad penal a los responsables no solo son por parte de las víctimas, sino también por los pobladores hondureños que se consternaron por la magnitud de la desgracia.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Angelo Avila
Angelo Avila
Periodista

Periodista egresado de la UNAH. Con formación en periodismo digital, datos, profundidad y Fact-checking. Disfruta contar narrativas a través de infografías y visualizaciones interactivas y le apuesta a un periodismo de soluciones.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias