Tegucigalpa, Honduras.- La candidata presidencial Rixi Moncada llamó este miércoles, a través de su cuenta en X, al Ministerio Público y al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) a investigar los fondos del Estado repartidos en cheques a 15 coordinaciones del Partido Libertad y Refundación (Libre) en Copán.
“Firme junto a la presidenta Xiomara Castro. El TSC, la Secretaría de Transparencia y el MP deben investigar y aclarar con todo rigor el caso de los fondos asignados por el Congreso Nacional y ejecutados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ni un solo acto sospechoso de corrupción voy a tolerar ni encubrir”, escribió Moncada.
El mensaje de la candidata de Libre surge después de que se denunciara el uso de fondos públicos, provenientes de la Sedesol, para beneficiar a personas cercanas a dicho partido político, incluida la diputada por Copán, Isis Cuéllar.
Dos listados institucionales revelan que al menos 65 personas recibieron más de 5.6 millones de lempiras bajo los conceptos de emprendimiento, apoyo educativo y reparación de vivienda.
Entre los beneficiarios figuran candidatos, empleados públicos y personas cercanas a la congresista. En un video grabado desde su vehículo, Cuéllar admite haber destinado parte de los recursos públicos para equipar coordinaciones del partido Libre en Copán. El ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, respondió sin objeciones y validó el uso partidario de los fondos.
La asignación de los recursos se realizó durante dos giras institucionales en Copán. En el primer listado, fechado en octubre de 2024, aparecen 38 personas, de las cuales 13 tienen vínculos con Libre o con la diputada, y que en conjunto recibieron más de 1.2 millones de lempiras. En diciembre, una segunda nómina incluyó a 27 beneficiarios más, con al menos seis perfiles ligados al partido y un desembolso superior a los 575,000 lempiras.
Entre los nombres destacan Cristian Chávez, candidato a alcalde de Santa Rosa de Copán; Javier Perdomo, aspirante en La Jigua; Paola Pérez, contratista del gobierno e identificada como niñera de la diputada; y Julia Carranza, excandidata en Copán Ruinas. También figuran empleados de instituciones como Salud, Copeco y Dicta, así como colaboradores personales de Cuéllar.
Algunos cheques fueron emitidos por montos fijos de 100,000 lempiras, y otros alcanzaron los 163,000. En el video filtrado, Cuéllar reconoce que las “coordinaciones” del partido fueron las principales beneficiarias, mientras Cardona bromea y respalda la estrategia.
Reacción del Ejecutivo
Tras el escándalo, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, instruyó a la Secretaría de Transparencia a informar, en un plazo máximo de 72 horas y en cadena nacional, al pueblo hondureño sobre la asignación de recursos aprobada anualmente por el Congreso Nacional en la Ley de Presupuesto y ejecutada por Sedesol.
“Advierto con toda claridad: seré implacable con los responsables si se comprueba la existencia de actos de corrupción que ocasionen daño al Estado, a terceros o que violen los procedimientos establecidos en la ley. He sido informada y doy testimonio de que ni el Partido Libre, ni la candidata presidencial, ni la Presidencia de la República hemos sido notificados, ni hemos conocido ni aprobado ninguna transacción de esa naturaleza en Sedesol, mucho menos en otra institución del gobierno.
Investigaciones
Reitero al pueblo hondureño: pueden tener la tranquilidad y la certeza de que no realizamos negocios personales, familiares ni partidarios con fondos del Estado, y que jamás aprobaremos ni encubriremos ningún acto de corrupción, sea pública o privada”, sentenció Castro.
El ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, defendió la legalidad del procedimiento y afirmó que todos los pagos fueron liquidados con documentación. “La discusión no es si son activistas, sino si hubo opacidad”, declaró.