El candidato a diputado nacionalista más votado por Cortés, Alberto Chedrani, anunció que se retira de la política y renuncia al cargo de elección popular por discrepancias con dirigentes que “tienen secuestrado al partido y pretenden cerrarle los espacios a la gente pobre”.
El anuncio de este dirigente, que también coordina el departamento de Cortés, se produce en la víspera de un encuentro que tendrá hoy en Pespire el expresidenciable Ricardo Álvarez, donde anunciará su futuro político.
Hasta anoche no se sabía si el candidato presidencial, Juan Orlando Hernández, le aceptará la renuncia a Chedrani o lo convencerá para que continúe en el cargo, aunque el también entrenador de fútbol dijo que su dimisión es irrevocable y solo podría cambiar si pasan ciertas cosas.
En su revelación hecha a la emisora HRN, Chedrani dijo: “Ha habido ciertas cosas que no están bien, he decidido apartarme de la política porque ha habido situaciones que no son buenas. Me siento tranquilo por haber cumplido, voy a renunciar a todo porque hay muchos intereses personales”.
No quiso dar detalles de los problemas internos que el nacionalismo tiene en el departamento de Cortés.
Nombres
EL HERALDO indagó al interior del nacionalismo, de donde surgió que el problema de Chedrani tiene su origen en disputas con los dirigentes Emil Hawit, actual gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y Darío Gámez, titular de la Empresa Nacional Portuaria.
Chedrani no dio nombres, pero fue preciso al indicar que prefiere “dar un paso al costado. Aquí están acostumbrados a atropellar a la gente pobre en este país, ustedes saben quiénes son los que por su dinero creen que pueden atropellar a los pobres”.
“Mi decisión -añadió- es irrevocable, excepto que pasen ciertas cosas. Me siento muy dolido, pero me voy a hacer a un lado, mi carrera política hasta aquí está llegando”.
“Estoy un poco triste, porque los que quisieron mantener secuestrado el partido están molestos porque no tenemos derecho a la prosperidad”, reprochó.
“Tienen tantos años de estar en el partido y (el domingo) se ha hecho una reunión muy fuerte, se acortó un poco la agenda, creo que solo les tocaba hablar a dos o tres personas, siempre causa malestar, creo que si hubo algunos errores como los que existen en la mayoría de reuniones.
Al consultarle si podía reconsiderar su decisión, dijo que “en política no más, voy a renunciar a todo, estoy renunciando a todo. Hay mucho interés personal, yo he llevado mi trabajo en dirección a la gente más pobre y es la idea y pensamiento de Juan Orlando”.
Sin precisar, dijo que “se ha querido irrespetar y ese tipo de cosas yo no las permito, nadie va a poder jugar con mi imagen, en esto se necesita mucho respeto”.
“En su momento voy a decir quiénes son las personas que están queriendo hacer daño a Juan Orlando en su campaña. No es gente de Ricardo, porque Ricardo es un gran hombre y seguro mañana (hoy) da la noticia que se une a Juan Orlando.
Advirtió que el partido necesita a Ricardo, necesita a Miguel, necesita a doña Nora, “necesita a todos los nacionalistas, pero a los buenos nacionalistas, no a aquellos que han querido enriquecerse a costa del Estado”.
Luego fustigó que esos personajes nacionalistas, que no identificó, “están acostumbrados a irrespetar, por su dinero o por lo que sea, pero se terminó lo élite en el Partido Nacional”.
“Están acostumbrados, por su dinero, a estar atropellando a la gente pobre en este país. Ustedes ya saben quiénes son los que han querido secuestrar al partido, porque tienen dinero hay que atropellar a la gente pobre, humilde, a la gente más necesitada de este país y yo no comparto ese tipo de cosas”. “Es una lástima que todavía haya gente dentro del partido que no tiene nada que hacer y que está dañando las bases y al Partido Nacional de Honduras”, concluyó.
¿Quién es?
Chedrani, actual diputado que pretendía la reelección, fue el precandidato a diputado más votado en las pasadas elecciones primarias, por la corriente Azules Unidos, que encabezó Juan Orlando Hernández.
Cobró notoriedad cuando dijo que él estaba “enamorado de Juan Orlando Hernández”, dando a entender el aprecio y la lealtad que le tiene al ahora candidato presidencial nacionalista.
Un dirigente supuestamente de base nacionalista de Cortés, José Eduardo Santos, leyó un comunicado que dice: “Las bases de los movimientos Por mi País y Salvemos Honduras, por el departamento de Cortés, solicitamos la destitución de Alberto Chedrani de la Comisión de Campaña del departamento de Cortés y se exige que se coloque a alguien que respete las bases, que dé apertura”.