La Entrada, Honduras.- La ministra de Defensa y a su vez precandidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, lanzó un fuerte mensaje contra los periodistas y medios de comunicación, días después de que circulara que desde las Fuerzas Armadas se ha emprendido una campaña de intimidación hacia comunicadores y medios.
En su gira proselitista por el municipio de La Entrada, en Copán, ante una multitud, Moncada arremetió contra los sectores que han expresado su preocupación por las intimidaciones instruidas desde el jefe del Estado Mayor conjunto, Roosevelt Hernández.
“Ahora andan de delicadísimos por la libertad de prensa y de expresión. Nosotros hemos defendido siempre la libertad de prensa y de expresión y la libertad de información”, exclamó la también exministra de Finanzas.
Seguidamente, calificó como “hipocresía” los pronunciamientos sobre la defensa a la libertad de prensa, argumentando que tiempo atrás periodistas han sido asesinados.
“Dicen que defienden la libertad de expresión y la libertad de prensa. Si mataron a periodistas, cerraron medios ¡Qué hipocresía la de este sistema”, manifestó la funcionaria.
Ante estas declaraciones, Juan Carlos Sierra, nuevo presidente del Colegio de Periodistas de Honduras (CPH), rechazó la postura de Moncada, señalando que los conflictos deben cesar.
“Ya sabemos entonces de dónde vienen todos estos ataques por parte del gobierno a la prensa nacional”, señaló Sierra en una entrevista al Noticiero Hoy Mismo.
A su vez, el periodista apuntó que esta retórica forma parte de una campaña de desestabilización que genera temor con las acusaciones contra la prensa hondureña.
Asimismo, reprochó el sarcasmo con el que Moncada tildó a los medios y periodistas de ser “delicados”.
“Sí, soy delicadito. Siempre seré delicadito para defender la libertad de prensa”, expresó Sierra, mencionando igualmente que Moncada ya debería renunciar a su actual cargo como titular de la Secretaría de Defensa.
Intimidación hacia la prensa
Días atrás, se reveló que un grupo de militares se apersonaron al Ministerio Público a interponer una denuncia contra doce medios de comunicación por instrucciones de Roosevelt Hernández.
La denuncia tiene como finalidad acusarlos por el presunto delito de injuria con publicidad y forzar a los medios a revelar sus fuentes de información, siendo este un derecho del cual goza la prensa hondureña bajo el amparo de la Constitución de la República, convenios internacionales en los que el país está suscrito, así como también en la Ley de Libre Emisión del Pensamiento.
El pasado jueves 6 de febrero, el jerarca militar aseguró que no existe intimidación contra los medios de comunicación ni contra periodistas, reconociendo al mismo tiempo que sí existe la denuncia contra los medios entablada en noviembre de 2024.
“Si ustedes consideran que hay una intimidación, perfectamente lo puedo retirar. Yo di la orden de que se investigara quienes son los informantes porque les están informando mal”, indicó en una entrevista con el medio televisivo HCH.
Las acciones legales emprendidas contra los doce medios: EL HERALDO, LA PRENSA, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q´Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias 24/7, han sido condenadas por sectores como el CPH, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Corte Interamericana de Derechos Humanas (CIDH).