Tegucigalpa, Honduras.- El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, reconoció este jueves haber interpuesto querellas contra 12 medios de comunicación, aunque a la vez asegura que no es un mecanismo de intimidación.
Hernández explicó que se trata de un proceso judicial personal y no de una acción con fines políticos, dijo en una llamada al canal HCH.
Según sus declaraciones, algunas publicaciones en medios aseguraban la existencia de descontento dentro de la institución castrense y la posibilidad de un “golpe de barracas”.
“No sé por qué estas personas están alterando la realidad nacional, no hay ninguna intimidación”, dijo.
“Si ustedes consideran que hay una intimidación, perfectamente lo puedo retirar. Yo di la orden de que se investigara quienes son los informantes porque les están informando mal”, continuó.
También señaló que se difundió información falsa sobre una supuesta deuda de gratitud con el gobierno por haber financiado un tratamiento médico en Islas Caimán y dijo que los gastos fueron cubiertos por su familia y amigos.
El jefe militar enfatizó que el recurso legal utilizado está amparado en el derecho de cualquier ciudadano de acudir a las instancias correspondientes cuando considera que ha sido difamado.
“Nunca hemos usado un mecanismo de intimidación, eso es falso. Tenemos el derecho de acudir a la justicia porque la ley nos lo permite”, aseguró.
Durante la entrevista, Hernández también hizo declaraciones contra los propietarios de los medios de comunicación, a quienes acusó de “robarse la democracia” en el país.
“Uno debe hacerse responsable de acciones, si el medio de comunicación no verificó la fuente y solo lo hizo para dañar la imagen”, dijo.
Además, reafirmó su compromiso con la institucionalidad del país, asegurando que bajo su liderazgo en las Fuerzas Armadas no se permitirá la reelección presidencial ni un golpe de Estado.
“Estoy dispuesto a dar mi vida por defender lo que hemos creído. No habrá reelección conmigo, lo más importante es morir haciendo el bien”, sostuvo.
Hernández también resaltó la relación cercana que mantiene con los periodistas y el respeto hacia su labor. “Un periodista es un ser humano, trabaja con dignidad y gana poco. Nosotros nos relacionamos con ellos y somos amigos”, mencionó.
Finalmente, reiteró que su única prioridad es la estabilidad del país y que no tiene compromisos políticos, aunque en comparecencias públicas ha pedido apoyo a la polémica Ley de Justicia Tributaria, un tema ajeno a su función castrense.
“La prioridad es la voluntad de Dios, estoy dispuesto a morir por mi país, no estoy enamorado de un puesto y en ningún momento seré partícipe de la anarquía o desestabilización del país”, concluyó.
Intimidación contra los medios de comunicación
El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, ha iniciado acciones legales contra 12 medios de comunicación, exigiendo que revelen sus fuentes, lo que representa un ataque contra la libertad de prensa.
Medios como EL HERALDO, LA PRENSA y Radio América han denunciado presiones y hostigamiento por parte de agentes de la DPI e Interpol, quienes han entregado notificaciones con errores legales y ortográficos.
Hernández busca querellarlos por injuria con publicidad, pese a que la protección de fuentes es un derecho garantizado por la Constitución y convenios internacionales. Esta acción ha generado rechazo entre periodistas y sectores de la sociedad civil.