Tegucigalpa, Honduras.- El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) condenó este mièrcoles que Roosevelt Hernández, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF AA), intimide a medios de comunicación hondureños a través de demandas para presionarlos a revelar sus fuentes de información.
Hernández pretende forzar a doce medios de comunicación a revelar sus fuentes por publicaciones e investigaciones periodísticas realizadas sobre la institución castrense y su gestión al mando de ella.
La intimidación va dirigida hacia los medios hondureños: EL HERALDO, LA PRENSA, Radio Cadena Voces (RCV), La Tribuna, Radio América, Abriendo Brecha, CHTV, Hable Como Habla, Q´Hubo Tv, Hondudiario, Criterio HN y Noticias 24/7.
“Condenamos la petición de las FF AA de Honduras de investigar a varios medios de comunicación, para luego proceder a querellarlos por no revelar las fuentes de información”, expresó el gremio de periodistas, alertando que las acciones del jerarca militar constituyen un peligro para la libertad de expresión y el derecho a informar.
El derecho a reservar la privacidad de las fuentes que suministran información a los periodistas y medios de comunicación está amparado en convenios internacionales a los que pertenece Honduras, así como también en la Constitución de la República y la Ley de Libre Emisión del Pensamiento.
Sobre las acciones de Hernández
En noviembre de 2024, un grupo de elementos militares dirigidos por el coronel Max Alonso Hernández Marcía, quien es auditor jurídico militar de las FF AA, llegó al Ministerio Público (MP) solicitando una investigación para poder querellar a 12 medios y acusarlos por el delito de injuria con publicidad.
Esta solicitud fue recibida recientemente por la Fiscalía de Delitos Comunes para posteriormente informar a la Dirección Policial de Investigaciones (DPI).
La semana pasada, los agentes de Fredy Javier Contreras Oliva y Carlos Omar Reyes Medina, quienes pertenecen a la Unidad contra Delitos Informáticos-OCN- Interpol, comenzaron a desfilar por los 12 medios de prensa para perseguirlos, hostigarlos y presionarlos para entregar el nombre de las fuentes de información.
En el caso de este rotativo, se recibió el oficio DPI-UICDI-(OCN-Interpol) No. 022-2025, el cual demanda que “de manera urgente y de no haber inconveniente ordene a quien corresponda brinde la información siguiente: se verifique en sus registros información general sobre la fuente que difundió la noticia emitida el 30 de octubre de 2024 a las 17:02 horas por sus medios de defunsión (sic) (difusión) de información página de Facebook y sitio web”.
Este documento también llegó hacia Hondudiario, cuyo director, Arístides Aceituno, fue amenazado.
Cabe recordar que el periodista Aceituno fue requerido por la Policía Nacional a raíz de la publicación en la cual se narra que militares no están de acuerdo con el actuar de Roosevelt Hernández.
Entre otros eventos que han sufrido algunos medios hondureños resalta el ataque cibernético que sufrió el sitio web del medio Noticias 24/7 HN, el cual compartió una investigación de EL HERALDO en la que expone las irregularidades en la compra de cámaras por parte del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Por su lado, el director de Radio Cadena Voces (RCV) y presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Periodistas, Dagoberto Rodríguez, calificó como un hecho funesto y violatorio a la libertad de expresión, la pretensión de intimidación del jefe de las Fuerzas Armadas a los medios de comunicación.