Tegucigalpa, Honduras.- La presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando, se pronunció respecto a la decisión de la presidenta Xiomara Castro en anunciar que el Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos continuará vigente.
“Felicitamos la decisión tomada por la Presidenta de la República, al haber llegado a un acuerdo con el Gobierno de Estados Unidos y mantener la vigencia del Tratado Bilateral, para continuar desarticulando esas redes de crimen organizado que durante años han secuestrado la institucionalidad del país”, escribió Ráquel Obando en su cuenta personal de X.
Asimismo, afirmó que la CSJ continuará trabajando en la judicialización y extradición de ciudadanos requeridos por la justicia estadounidense por estar involucrados en narcotráfico y actividades del crimen organizado.
La semana pasada previo a esta decisión del Poder Ejecutivo, Ráquel mencionó que después 27 del febrero los Estados Unidos no seguirían enviando solicitudes de extradición a la justicia hondureña, ya que en esta fecha se tenía contemplada la expiración del tratado entre ambas naciones.
La incertidumbre sobre qué procedería una vez que el tratado perdiera su vigencia fue latente en varios sectores de la sociedad que consideran la extradición como una herramienta para combatir el narcotráfico.
Esto incluso provocó que el pasado 12 de febrero la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, intentara presentar una moción con el apoyo de 73 congresistas para que la extradición con Estados Unidos continuara.
Sin embargo, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, suspendió la sesión legislativa, justificando únicamente el Poder Ejecutivo está facultado para tomar decisiones que conciernen a la política exterior del país.
Vigente hasta enero de 2026
A diez días antes de que el tratado entre ambas naciones caducara, Castro retrocedió en su determinación de denunciar el tratado de extradición, decisión tomada el 28 de agosto de 2024.
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, informó la mandataria en su cuenta de X.
Horas más tarde, el canciller de Honduras, Enrique Reina, explicó este martes que tras una reunión entre Castro y representantes del gobierno estadounidense, lograron acordar que el tratado se extienda hasta el 27 de enero de 2026.
“Se ha llegado al acuerdo de continuidad del Tratado de Extradición durante este período, con salvaguardas que mantendrán la integridad del sistema democrático”, expresó Reina ante medios de comunicación.
Seguidamente, el diplomático pormenorizó que “se mantiene bajo la vigencia del tratado la posibilidad de utilizar la extradición sin que tenga implicaciones para las Fuerzas Armadas ni el proceso electoral”.