Tegucigalpa, Honduras.- El canciller de Honduras, Enrique Reina, anunció este martes que el Tratado de Extradición con Estados Unidos se mantendrá vigente hasta el 27 de enero de 2026, luego de un acuerdo alcanzado entre la presidenta Xiomara Castro y representantes de la nueva administración estadounidense.
Durante una conferencia de prensa, Reina destacó que el diálogo con Estados Unidos ha sido positivo y basado en el respeto y la no injerencia.
“La relación con la administración es positiva y bajo el esquema del respeto y la no injerencia”, afirmó.
Asimismo, informó que se han abordado cinco temas fundamentales en las negociaciones bilaterales: migración, continuidad del tratado de extradición, servicios militares, revisión de cláusulas del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países y avances en la conversión con el proyecto del tren interoceánico.
Reina subrayó que el acuerdo sobre extradición incluye salvaguardas que garantizarán la estabilidad del sistema democrático en Honduras.
“Se ha llegado al acuerdo de continuidad del Tratado de Extradición durante este período, con salvaguardas que mantendrán la integridad del sistema democrático”, declaró.
“Se mantiene bajo la vigencia del tratado la posibilidad de utilizar la extradición sin que tenga implicaciones para las Fuerzas Armadas ni el proceso electoral”, dijo.
En ese sentido, explicó que el Gobierno de Honduras respondió a las propuestas de EE.UU. mediante una nota diplomática, en la que se estableció que la vigencia del tratado será retomada hasta 2026.
A partir de esa fecha, la decisión sobre su continuidad recaerá “al nuevo gobierno decidir si mantiene la denuncia o no la mantiene”.
Postura de la presidenta Xiomara Castro
Horas antes, la presidenta Xiomara Castro confirmó el acuerdo mediante un mensaje en su cuenta de X (antes Twitter), donde aseguró que la aplicación del tratado seguirá en marcha bajo condiciones que garanticen los intereses del Estado hondureño.
“Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”, escribió la mandataria.
Además, Castro enfatizó la importancia de preservar la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras, a quienes describió como la institución responsable de defender la soberanía nacional, mantener la paz y garantizar la seguridad del proceso electoral democrático.
Cambio de postura
Este anuncio representa un cambio de postura respecto a la decisión tomada en septiembre de 2024, cuando el gobierno hondureño ordenó la denuncia del Tratado de Extradición.
En aquel momento, la mandataria argumentó que existía injerencia y presiones de EE.UU. en la política interna de Honduras, lo que motivó su intención de suspender el acuerdo.
La decisión inicial de denunciar el tratado se produjo luego de que la embajadora de EE.UU. en Honduras, Laura Dogu, cuestionara una reunión entre el entonces ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, quien es señalado por la justicia estadounidense de estar vinculado al narcotráfico y sobre quien pesa una recompensa de 15 millones de dólares.