Tegucigalpa, Honduras.-La presidenta Xiomara Castro anunció este martes que llegó a un acuerdo con la administración del presidente Donald Trump para continuar con la vigencia del Tratado de Extradición entre la República de Honduras y Estados Unidos.
A través de su cuenta de X, la presidenta Castro escribió “Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos para que el Tratado de Extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras, garantizando su aplicación objetiva”.
Prosiguió: “En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas, institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático”.
Anunció que, en las próximas horas, el canciller Enrique Reina encabezará una conferencia de prensa en la que brindará detalles del acuerdo alcanzado con la nueva administración de Estados Unidos.
En agosto de 2024, la presidenta Castro había ordenado la denuncia del Tratado de Extradición argumentando que “la injerencia y el intervencionismo de Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable”.
El anuncio de Castro surgió luego de que la embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, cuestionara una reunión entre el entonces ministro de Defensa, José Manuel Zelaya, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Roosevelth Hernández, y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, a quien la justicia estadounidense califica de narcotraficante y por quien ofrece una recompensa de 15 millones de dólares.
Además, Castro tomó la decisión de derogarlo en medio de un narcoescándalo que salpicó a su familia. Unos dos días antes de la denuncia, Insight Crime divulgó un video en el que el exsecretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya (cuñado de la presidenta), aparece negociando con poderosos capos de la droga el financiamiento de la campaña política de Libre para las elecciones de 2013.
Reacciones
La determinación de Castro despertó reacciones en diversos sectores de la oposición, que cuestionaron la decisión de dar por finalizado el mecanismo que ha permitido la entrega de más de 50 hondureños.
“Felicito a la Señora presidenta de la República por su rectificación ante el clamor popular en relación a mantener al tratado de Extradición celebrado con EE UU”, manifestó la diputada del Partido Liberal, Maribel Espinoza.
Aseguró que, “esa rectificación permitirá a la nación mejorar las tensas relaciones que se han venido sosteniendo con el socio más importante que tiene Honduras en materia migratoria, comercial, político, diplomático y militar. Ante todo, Honduras debe ser primero”.
De su lado, el diputado liberal Jorge Cálix , manifestó que “la reanudación de la extradición es un triunfo de los hondureños que nos opusimos de pie a la decisión de este gobierno de eliminarla para beneficiar al familión”.
Afirmó que, “la movilización que habíamos convocado para este viernes, la presión de los hondureños buenos y la presión de Washington los han hecho retroceder. Seguimos de pie frente al mal y triunfaremos”