Tegucigalpa, Honduras.- Han pasado casi cuatro años desde que comenzó a funcionar el aeropuerto internacional Palmerola, en Comayagua, y desde entonces se mantiene operando con algunas obras provisionales.
EL HERALDO conoció que el aeropuerto, por que el cada año circulan alrededor de 400,000 pasajeros, esta funcionando con infraestructura provisional debido a que el Estado aún no entrega importantes obras al Grupo EMCO, consorcio encargado de operar y darle mantenimiento al aeropuerto por los próximos 26 años.
Obras como la torre de control y su equipamiento, iluminación para aproximación completa para pista, equipamiento de navegación aérea y planta de tratamiento de aguas residuales son algunas de las obras que el concedente, en este caso la actual administración, no ha entregado al grupo, a pesar que la mayoría ya fueron finalizadas y recepcionadas al Estado.
El contrato de concesión establece que el Estado se hará cargo de ejecutar al menos 12 obras que, al estar finalizadas, deberán ser recepcionadas por el gobierno y posteriormente entregadas al concesionario, quien se encargara de operarlas y darles mantenimiento durante el el tiempo que establece la concesión.
Injustificado
De acuerdo a los documentos en poder de EL HERALDO, las obras que fueron ejecutadas bajo el Programa de Conversión de Deuda de Honduras frente a España finalizaron y fueron entregados entre el 2022 y 2023 a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), en ese entonces dirigida por Mauricio Ramos.

No obstante, han pasado dos años desde su entrega al estado, lo que indica que un incumplimiento a la clausula 6.52 del contrato de concesión, que establece que "la entrega de las obras del concedente al concesionario tendrá lugar dentro de los veinticuatro (24) meses posteriores a la fecha de toma de posesión".
Además de incumplir con el contrato, la falta de las esenciales obras pone en riesgo la seguridad aeroportuaria de Palmerola, porque la terminal esta operando con sistemas provisionales de respaldo.
Como el sistema de vigilancia y ayuda a la navegación (Navaids), dispositivo que ayuda a los pilotos a navegar y determinar su posición, trayectoria y altitud durante el vuelo.
El proyecto fue desarrollado por un monto de más de 2.9 millones de dólares y entregado a la SIT en febrero del 2023, pero como no ha sido recepcionado al consorcio, actualmente el aeropuerto se mantienen funcionando con un sistema de navegación provisional.
La torre de control, que tuvo un costo de cerca de 10 millones de dólares (260 millones de lempiras) su construcción fue terminada y entregada al gobierno en abril del 2022, pese a que el aeropuerto está operando desde 2021 con una torre de respaldo.
Riesgos operativos
De acuerdo a una fuente anónima del aeropuerto, la falta de ambos proyectos hace que las aeronaves tengan que una dar vuelta por la zona de Zambrano, al norte de Francisco Morazán, para conectarse a la torre de control del aeropuerto Toncontín, para poder aterrizar en Palmerola.
"La obra le tocó hacerla al Estado, pero a pesar que ya la recepcionó no la ha traspasado para que el aeropuerto la maneje; es obra esta abandonada desde hace dos años por no querer traspasar como dice el contrato", cuestionó la fuente.
Otros de los proyectos esenciales que está en abandono es el balizamiento de la pista, que se refiere al sistema de luces y otros dispositivos que ayudan a los pilotos a identificar la ubicación del aeropuerto y a guiar las operaciones aéreas.
La fuente dijo que al no tener el control y operación de las luces de la pista, el personal del aeropuerto debe usar un vehículo para guiar a los aviones que aterrizan de noche.
Hay otros problemas que tiene la gran terminal aérea por no contar con las obras desarrolladas por el concedente que establece el contrato.
"Hay una planta de tratamiento provisional desde el 2021, porque el gobierno todavía esta construyendo la planta de tratamiento; también hay problemas de energía y andamos con plantas que no tiene los estándares que requiere un aeropuerto de Palmerola, pero como se hizo provisionalmente esperando que el gobierno terminara las obras y las entregara al aeropuerto", manifestó.
Las autoridades de Palmerola en reiteradas ocasiones solicitaron, a través de más de 100 escritos, al entonces ministro de la SIT, Mauricio Ramos, entregar las obras; sin embargo, las solicitudes fueron ignoradas, aseguró la fuente, quien acusó al exfuncionario de no cumplir con las obligaciones que le correspondían en ese entonces en su función pública.
EL HERALDO intentó en reiteradas ocasiones comunicarse con el actual ministro de la SIT, Octavio Pineda, para conocer el estado de las obras, pero no hubo respuesta.
Otro de los problemas que hay al no haberse entregado las obras en tiempo y forma es la perdida de garantía de los proyectos, es decir, que antes de ser entregadas al consorcio debe hacerse un estudio para conocer el estado actual, si funcionan o no.