Partido Orden denunciará ante la Fiscalía a Marlon Ochoa​​​

El miembro del CNE habría manifestado que el Partido Orden presentó documentación con inconsistencias en relación a que su tenía errores y falsificaciones

  • 08 de junio de 2025 a las 15:00

Tegucigalpa, Honduras.- Ante el Ministerio Público (MP) estaría siendo denunciado el consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), Marlon Ochoa, por la dirigencia de uno de los partidos políticos emergentes que quedó fuera de la contienda para las elecciones generales de noviembre próximo.

La acusación estaría sustentada a razón de que Ochoa expresó que no entendería el accionar del Tribunal de Justicia Electoral (TJE) si decidiera, tras la apelación de esos partidos, inscribirlos nuevamente, ya que estos presentaron su documentación con errores y algunas falsificaciones.

Sobre estas aseveraciones, José Sorto, presidente del partido Organización de la Reserva Democrática de la Nación (Orden), señaló que "es delicado lo que dijo Marlon Ochoa, delicadísimo, porque nosotros con documento en mano le vamos a demostrar que nosotros no somos falsificadores de documentos públicos".

Aseguró que "después de que el Tribunal de Justicia Electoral nos dé el veredicto vamos a ir al Ministerio Público (MP), vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), porque nosotros no nos podemos quedar callados ante este atropello que nos hizo por los medios de comunicación don Marlon Ochoa".

¿Por que los dejan fuera?

Según el líder del partido Orden, el CNE los deja fuera por una simple equivocación en el puesto de uno y otro directivo de esa institución política.

Partidos minoritarios apelarán ante el TJE tras quedar fuera del proceso electoral

"Asesoría legal le dice a los tres concejales que nosotros no cumplimos los requisitos porque el secretario del partido Orden y el secretario del partido Todos Somos Honduras son ilegales, que las firmas son ilegales", detalló Sorto.

En sus alegatos explicó que el ente electoral revisó los estatutos del partido Orden, en el que aparece como secretario tal persona, que en la actualidad ya no desempeña ese cargo.

"El 15 de diciembre del año pasado hicimos la primera asamblea del partido, en Siguatepeque. Como es primera vez que vamos a participar, hicimos la asamblea, y es más, le pedimos al Consejo Nacional Electoral que enviara un veedor y no lo mandó. En la asamblea, el secretario que teníamos pasó a ser fiscal", precisó Sorto.

De acuerdo con su versión, esa es la razón por la que los tres consejeros del CNE decidieron dejar fuera de las elecciones generales al Partido Orden.

Solo cinco partidos participarán en las elecciones generales del 30 de noviembre
Te gustó este artículo, compártelo