Tegucigalpa, Honduras.- Con una inversión de 19 millones de dólares, el gobierno de la República, mediante el Instituto de Conservación Forestal (ICF), pretende renovar las plantaciones de café en gran parte de Honduras.
Con el programa denominado Agrobosques se pretende producir 30 millones de plantas de café sembradas con tecnología avanzada que propicie el mejoramiento genético del café, que se constituye en el principal producto de exportación del país.
El director del ICF, Luis Soliz, explicó que "estamos produciendo, a través de la vanguardia tecnológica y la producción mecanizada de plantas, el mejoramiento genético para generar riqueza en las áreas rurales".
"Son 19 millones de dólares, ese es el costo del proyecto, prácticamente genera una utilidad de cerca de diez mil millones de lempiras", amplió.
Esto se dará gracias a la tecnología "Ecopil", implementada por el Beneficio de Café Montecristo (Becamo), en el occidente de Honduras, con el objetivo primordial es la renovación de las fincas de café y la restauración de las áreas de bosque que se han visto afectadas por la deforestación y la mala utilización de la tierra.
Acuerdo de fortalecimiento
El proyecto agrícola será posible gracias al apoyo logístico y técnico de la Unión Nacional de Exportadores de Café de Honduras (Unecafeh), en conjunto con el ICF, con el fin de producir plantas de alta calidad, resilientes al clima y las plagas del café.
Con la iniciativa agroforestal se espera beneficiar a unos cinco mil productores de café, en la primera fase. El megavivero está ubicado en Santa Rosa de Copán, Copán. En él se están produciendo cinco millones de plantas y más de trescientos mil arboles maderables, para establecer los sistemas agroforestales.