Tegucigalpa, Honduras.- Las exportaciones hondureñas de mercancías, exceptuando la maquila, cerraron el primer trimestre de 2025 con un histórico crecimiento interanual.
Según el último reporte de comercio exterior del Banco Central de Honduras (BCH), el valor exportado en el periodo enero-marzo de este año ascendió a 1,958.9 millones de dólares, superando los $1,475.9 millones del primer trimestre de 2024. El crecimiento interanual fue de 483 millones de dólares y 32.7%.
De acuerdo con el BCH, “este resultado se debió, principalmente, al incremento en las exportaciones de café, impulsadas por un aumento histórico en los precios internacionales aunado a un mayor volumen de sacos exportados”.
Añade que “el valor de las exportaciones de café hondureño alcanzó 867.8 millones de dólares, reflejando un aumento de $489.6 millones, ante el alza histórica de 83.6% en el precio internacional, con una cotización internacional, promedio, de $355.32 por saco de 46 kilogramo, es decir $161.82 por encima de lo acontecido en igual lapso de 2024”.
“Este aumento en el precio respondió a la preocupación por el futuro suministro global ante la expectativa de una menor cosecha en Brasil con un ciclo bienal de bajos rendimientos en adición a la incertidumbre en el mercado global, continúa el informe oficial, intensificada por el creciente riesgo de la política comercial proteccionista que generan alta volatilidad en los mercados de futuros de las materias primas”.
“De igual forma, el volumen exportado del grano aromático creció 25% (488,000 sacos de 46 kilogramos), situándose en 2.4 millones de sacos, comportamiento que se relaciona con la vigencia de un ciclo cafetero favorable y con el resultado positivo de estrategias de los productores, con el apoyo del gobierno, para asegurar y extender la sostenibilidad y productividad de sus fincas. Entre estas estrategias, destaca la renovación gradual de los cafetales sin detener la producción, una práctica que busca aumentar la cantidad y mejorar la calidad del grano”, concluye el Banco Central.
“Ese resultado de las exportaciones de mercancías de 2025 es histórico”, subrayó una fuente técnica del Banco Central, quien dijo que en el primer trimestre 2023-2024 se registró una caída en el valor exportado de bienes al bajar de 1,600.6 a 1,475.9 millones de dólares.
Agregó que el “momento histórico” que el café reporta a nivel internacional se verá reflejado en las exportaciones hondureñas de bienes de 2025, sobre todo en la generación de divisas y, por ende, en el crecimiento que mostrará al cierre de este año.
En el periodo 2023-2024, de acuerdo con el informe de comercio exterior del Banco Central de Honduras, el valor exportado de bienes se redujo de 5,951 a 5,638.3 millones de dólares, con una caída de $312.7 millones y 5.3 puntos porcentuales.