Tegucigalpa, Honduras.- Las evidencias documentales lo demuestran y pareciera que no hay manera de ocultar lo que en realidad ocurrió: hubo diputados que gestionaron el desembolso de más de 37 millones de lempiras y estas cuantiosas sumas se les habrían otorgado.
Hubo otros parlamentarios que pretendieron cantidades menores, pero que también fueron entregadas luego de realizar el procedimiento burocrático en el Congreso Nacional (CN); las transferencias de menor cuantía alcanzaron los 6.5 millones de lempiras.
Fue por medio de la vicepresidenta del Congreso, Isis Carolina Cuéllar Erazo, que se evidenció lo que era un secreto a voces en las altas esferas políticas de nuestro país: en el Poder Legislativo hay quienes reciben exorbitantes transferencias, subvenciones y hasta fondos departamentales entregados a los diputados.
Fue por medio de la, Isis Cuéllar, que el pueblo hondureño se enteró una vez más como se dan los beneficios económicos selectivos a los diputados, especialmente los que son afines a los gobiernos de turno.
Las pruebas
Documentos a los que EL HERALDO tuvo acceso, detallan como Cuéllar Erazo, con el argumento de llevar ayudas a los pobladores del departamento de Copán, región que la eligió como parlamentaria por el Partido Libertad y Refundación (Libre), solicitó fondos mediante el Congreso Nacional.
El 25 de mayo de 2023, mediante oficio PCN -PE 001, solicitó a la Secretaría del Congreso Nacional un total de 6.5 millones de lempiras, que fueron canalizados por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para ser invertidos en diversos proyectos sociales en Copán.
En un nuevo oficio, el presidente del CN, Luis Redondo, autorizó a la Sedesol la ejecución de los fondos pedidos por la congresista Isis Cuéllar para incorporarlos a la asignación presupuestaria correspondiente.
Un año y tres meses después de esa solicitud, el 11 de septiembre de 2024, Isis Cuellar hizo una nueva solicitud de desembolsos monetarios, pero esta vez los valores fueron más elevados en relación al anterior.
En el oficio, Cuéllar le pidió al entonces secretario del CN, Carlos Zelaya, tres montos: 17 millones de lempiras que fueran ejecutadas por la vía de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), ocho millones más por medio del Instituto Hondureño de Inversión Social (FHIS) y otros seis millones ejecutados mediante Sedesol.
El proceso fue el mismo y el titular del Legislativo, Luis Redondo, siete días después de la solicitud de Cuéllar, el 18 de septiembre, autorizó la ejecución a las instituciones citados por la peticionaria y que se incorporara a ésta la asignación presupuestaria que correspondía.
Con ello completó la suma de 37.5 millones de lempiras que le fueron autorizados por ese poder del Estado.
Más beneficiados
Otra de las que fueron beneficiadas con el otorgamiento de esos fondos fue la diputada por el departamento de Cortés, Silvia Bessy Ayala Figueroa.
Cuestionamientos
En dos procesos registrados los años 2023 y 2024, para que fueran dirigidos a cuatro entidades gubernamentales, le fueron autorizados por el CN más de 19 millones de lempiras.
En el mismo orden de montos están los diputados de Libre, Edgardo Casaña Mejía, Luz Angélica Smith Mejía, Josué Fabricio Carbajal Sandoval, Rommel Darío Morán Espinal y Hugo Rolando Noé Pino.
Menor cuantía
En menor escala, pero no menos sorprendente, fueron los fondos pedidos por los diputados Luis Geovany Martínez Sánchez, Ivin Yaneth Fonseca Trejo, Jari Dixon Herrera Hernández, Javier Adolfo Miralda Villalobos, José Oved López Rodríguez, Juan Ramón Flores Buezo, Adriana Castellanos Escoto, Hermann Miguel Mejía Aguilar, Oscar Ariel Montoya Rodezno, Óscar Noel Márquez González, Pablo Ramón Soto Bonilla, con 13 millones de lempiras.
Ramón Enrique Barrios Maldonado, Rasel Antonio Tomé Flores, Selvin Octavio Morales Bonilla, Wilfredo Santiago Sabio Cacho, María Isabel Valdez Briones, Juan Alberto Barahona Mejía, Yary Vianey Sequeira Ávila, Anael Méndez Rivera, Andrés Alfredo Castro Turcios, Arminda Urtecho Miralda, Fanny María Gevawer Moreno, Bartolo Antonio Fuentes, Enrique Alejandro Matute Díaz y Carlos Alexix Raudales Maradiaga; todos con 13 millones de lempiras.
Al menos 10.8 millones de lempiras gestionó Nestor Yanez; Víctor Romero con 10.4, Nelson Leiva, 9.7 millones; Merlín Andrade, 6.7 millones e igual cuantía pidió Dany Murillo.
Mientras tanto Mario Argeñal, Mauricio Castellanos, Rafael Sarmiento, Óscar Flores, Dairi Ávila, Carlos Zelaya, Mario González, Betty Rivera, Bayron Banegas, Saquiry Guardado, Héctor Madrid, Mario Portillo, Doris Mendoza, Leonardo Amador, Iris Pineda, Héctor Aguilar, Felipe Ponce, Favia Orellana, Javier Saavedra, Jerry Díaz, Allan Cárcamo, Leda Agurcia, Enrique Martínez, Linda Donaire, Lourdes Mejía, Luis Ortega, Emerson Sánchez, Elvin Henríquez y Ronald Panchamé, gestionaron unos 6.5 millones de lempiras:
Todos los fondos fueron solicitados con el fin de realizar varios proyectos sociales en sus departamento. Ambos procesos, en 2023 y 2024, fueron autorizados por el titular del ejecutivo, Luis Redondo.