Tegucigalpa, Honduras.- Como una medida política que generará caos vehícular, cierre de negocios y perdidas económicas, catalogan diversos sectores, las movilizaciones convocadas por el gobierno y el partido Libertad y Refundación (Libre) en ocasión al 28 de junio.
Además de las repercusiones que dejará el cierre de calles por las actividades que ser realizarán por tres días, sectores de oposición acusaron al gobierno de utilizar fondos públicos para trasladar a su militancia desde el interior del país hacia la capital.
"¿Tres días de marchas financiadas con cheques para emprendedores?, ¿cuántos millones van a sacar de los ministerios para generar tráfico y grandes pérdidas económicas del pueblo?", reprochó el jefe de bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.
El parlamentario aseguró que lo que Honduras necesita son soluciones a los problemas de falta de empleo, violencia, masacres, femicidios, falta de medicinas, educación. "¿Con esas marchas solucionan todos los problemas?, cuestionó. "Ahora van a seguir jorobando al pueblo por puro capricho, por eso el pueblo no los quiere".
Por su parte, el candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla cuestionó que "mientras Libre convoca a tres días de marchas que solo generan caos vial, paralizan oficinas públicas y afectan el comercio, el gobierno ignora lo verdaderamente urgente".
A su juicio, entre los temas primordiales olvidados por el gobierno está la búsqueda de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), próximo a vencerse el 5 de julio.
La analista política Julieta Castellanos es del criterio que el discurso de la denuncia de un fraude electoral previo a las elecciones es un distractor por parte del oficialismo, que se ha nutrido de ese discurso... avizoran que no lograr ganar los comicios de noviembre, por eso la narrativa continuará.
"Por mucho que digan que eso viene de los fondos propios. Si las bases de Libre son pobres, si el partido no es un partido oligarca ¿quién los financia entonces esas movilizaciones?", cuestionó.
Además fustigó: "Si ellos -Libre- no tienen esos recursos porque son del pueblo, entonces, quien los financia y si no lo explican es porque viene del Estado".
De acuerdo a sectores económicos, las pérdidas por la paralización de varios negocios podría alcanzar los 2,500 millones de lempiras.