Tegucigalpa, Honduras.- Como "modelo de narcotraficantes" calificó Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, al sistema TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares) utilizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Durante un live, que duró 45 minutos, el titular del Legislativo criticó la "intención de crear un nuevo órgano electoral al tratar de imponer la verificación humana".
"Me veo obligado a emitir un análisis del modelo de los narcotraficantes de 2013 y 2017. Lo que se ha sugerido es un nuevo componente que no está establecido en la ley electoral y que viola la legislación vigente. Es casi el mismo procedimiento que se utilizó para cometer fraude en 2013 y 2017", dijo el diputado presidente.
Redondo aconsejó que "el CNE debe reflexionar en este caso concreto y dar un paso atrás, ya que además esto implica responsabilidad penal". Además, pidió que el pliego de condiciones aprobado para el uso del TREP sea declarado nulo, ya que infringe la ley electoral, según su criterio.
"Sin tener la facultad, violentaron la Constitución y la Ley Electoral. La decisión tomada por el CNE el 15 de junio de 2025, en la que se aprobó el pliego de condiciones para el TREP, es nula y conlleva responsabilidad constitucional", ahondó el presidente del Legislativo.
Luis Redondo abogó por que en su lugar se emplee el mismo proceso electoral implementado en las elecciones generales de 2021 (que dio la victoria al partido Libre), ya que considera que "está basado en la normativa legal vigente".
"El CNE debe reflexionar en este caso concreto y dar un paso atrás, ya que esto también implica responsabilidad penal", puntualizó Redondo.