Honduras

Comunidad migrante en EE UU rechaza trancazo de 15 dólares por cita en consulados

El diálogo entre algunos miembros de la diáspora hondureña se dio y el tema del cobro de los 15 dólares se aclaró
11.01.2023

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- Molestia y preocupación causó entre la comunidad hondureña residente en Estados Unidos -migrante y no migrante- al recibir la noticia de que a partir del mes de febrero deberán pagar 15 dólares para optar a una cita en los 14 consulados hondureños en ese país.

+Clic aquí para registrarse y leer más contenidos de El Heraldo

Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional detallaron que ese monto se cobraría porque muchos compatriotas hacen las citas y finalmente no llegan el día que se les agendó a pesar de ser gratis.

Juan Flores, presidente de la Fundación 15 de Septiembre, que aglutina a migrantes en Estados Unidos, manifestó: “Nos tomó por sorpresa ya que en el 2022 enviamos 8,300 millones de dólares en remesas y nos convertimos en el 27% del Producto Interno Bruto (PBI); y lo que esperamos a cambio de ese esfuerzo es una mejor atención a nuestra comunidad”.

El 40% de las personas que solicitaron una cita para ser atendida en un consulado hondureño no asistió a la misma, creando con ello un atraso para los que sí realmente podían asistir.

ADEMÁS: Embajador de Honduras en Estados Unidos entrega credenciales a Joe Biden

“La comunidad en este momento no está para soportar un arancel más y además en el decreto 263-2011 habla sobre los cobros de los consulados y este sería prácticamente ilegal”, señaló Flores.

El vicecanciller de la República, Antonio García, publicó en su cuenta de Twitter que el cobro de los 15 dólares por la cita iría incluido en el pago por el pasaporte o servicio consular, pero no será un canon adicional.

En la actualidad un pasaporte con vigencia de diez años tiene un valor de 75 dólares y 65 dólares por un pasaporte de cinco años.

Este valor se mantendría, según García, y serviría para obligar a los connacionales que hicieron la reservación para que al final sí asistan el día de la cita que les fue señalada por el consulado.

DE INTERÉS: Delegación de alto nivel de EEUU visita Honduras para diálogos estratégicos y de derechos humanos

Llegan los primeros migrantes hondureños deportados en aviones militares de EE.UU.
El primero de dos vuelos con migrantes hondureños deportados de EE.UU. en aviones militares llegó el viernes a La Lima, norte de Honduras, y fue recibido por autoridades del Gobierno que preside Xiomara Castro.
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 3 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:03
01:03