Tegucigalpa, Honduras.- La reducción en la matrícula escolar este 2025 respecto al anterior se debe a factores estructurales profundamente arraigados en el país, señaló Joel Navarrete, expresidente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh).
“La pobreza es uno de los factores por los que los padres no matriculan a sus hijos”, señaló, destacando el trabajo infantil como un obstáculo que el país no ha logrado superar, a pesar de que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Este año la matrícula escolar no ha sido superada, son cerca de 45,000 menores los que faltan para lograr las cifras del año pasado.
De acuerdo con datos de matrícula de la Secretaría de Educación, a los tuvo acceso EL HERALDO, hasta el 9 de abril se habían matriculado 1,787,116 estudiantes en los tres niveles educativos.
No obstante, en 2024 el total de menores que se inscribieron en los centros escolares fueron 1,831,993, lo que denota un déficit de unos 45,000 alumnos.
El impacto de la migración es uno de los problemas que más está afectando en la caída de la matrícula, especialmente en el departamento de Cortés, que es uno de los que reporta datos más bajos.
Navarrete apuntó que este fenómeno se ha vuelto un incentivo para abandonar el sistema educativo.
“Cortés es uno de los más cercanos a las fronteras y mucha gente, incluyendo menores en edad escolar, se suma a los movimientos migratorios que pasan a diario”, explicó Navarrete.
Añadió que medidas como la matrícula gratis es insuficiente para incentivar a los padres de familia a inscribir a sus hijos al sistema educativo.
Propuso que se debe abordar un enfoque integral que incluya mejorar las condiciones de los centros educativos, fortalecer la alimentación escolar y hacer de la escuela un espacio atractivo y digno para los niños y niñas del país.
El exdirigente magisterial concluyó que a pesar que las autoridades mantienen abierto el proceso de matrícula será difícil superar la inscripción de alumnos del 2024 y que en lo que resta del año escolar más alumnos podrían retirarse del sistema.