Exclusivo suscriptores
Tegucigalpa, Honduras.- Luego de conocer las proyecciones climáticas que revelan que este años habrá condiciones propicias para la siembra de primera, la ministra de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Suazo, dijo que esperan que se pueda obtener las expectativas de producción de granos básicos.
La SAG para este 2025 proyecta que se producirán 13.5 millones de quintales de maíz, 2.9 millones de quintales de frijol, 550 mil quintales de arroz y 547 mil quintales de sorgo.
"Para este año serán condiciones neutrales, ni La Niña, ni El Niño; ni sequía ni inundaciones, pero esperamos que esas condiciones nos ayuden a salir con todos los cultivos", dijo la funcionaria.
Las condiciones de lluvia neutras previstas para Honduras en 2025 indican que serán óptimas para las actividades agrícolas, es decir, la siembra se desarrollaría de manera favorable en las distintas regiones del país.
De acuerdo a datos del Banco Central de Honduras, hasta 2023 el país registró una producción de 15.9 millones de quintales de maíz, mientras que de frijoles se produjeron unos 3.4 millones de quintales y de arroz se reportó una producción de 769,000 quintales.
La producción de este año, que estiman las autoridades de la SAG, sería menor a la del 2023; pero el doble de lo que se cosechó en 2024, según la Asociación de Productores de Granos Básicos (Prograno).
Prograno estimó que el 2024 se dio una cosecha de 520,000 quintales de arroz, siete millones de quintales de maíz y 1.2 millones de quintales de frijol.
En ese entonces Prograno proyectaba que la producción sería de tres millones de quintales de frijol, unos 13 millones de quintales de maíz; sin embargo, situaciones como los efectos climáticos, el alto precio de los insumos agrícolas y la falta de financiamiento no hicieron posible las proyecciones.
De acuerdo al Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) y a los modelos meteorológicos, el país no estará influenciado ni por el fenómeno de El Niño (las aguas del océano Pacífico ecuatorial, especialmente frente a las costas de Sudamérica, se calientan más de lo normal y ocasiona sequía), ni por La Niña (enfriamiento en las aguas del Pacífico ecuatorial, lo que provoca lluvias).
Estas condiciones permitirán que caigan lluvias similares o por arriba del promedio en casi todo el territorio.
Para mayo van a caer lluvias parecidas al promedio o un poco menos a lo largo de la costa norte de Honduras y parte del occidente.
Comprarán granos a productores
Autoridades del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA) señalaron que disponen de unos 240 millones de lempiras para comprar granos de manera directa a los productores hondureños.
Se comprarán 200 mil quintales de maíz y otros 100 mil de frijoles, además se tiene la intención de las adquirir una similar cantidad de arroz (unos 100 mil quintales), para ser incluidos dentro de la reserva estratégica de granos, detalló Omar Gonzáles, gerente del IHMA.
La iniciativa esta orientada a ayudar a los pequeños y medianos productores de granos básicos, priorizando a los de los pueblos indígenas.
Para tener una mayor trazabilidad en la compra de granos, el IHMA tiene a cinco técnicos que asesoran a los agricultores para asegurar la calidad de la cosecha que adquirirá la entidad.
Posteriormente se canalizará en el mercado hondureño mediante la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro), explicaron las autoridades.