Tegucigalpa, Honduras.- La crisis que atraviesa el sector agrícola productor de cebolla en el país ha derivado ya en pérdidas millonarias, debido a la falta de compradores.
Los productores a nivel nacional han denunciado en las últimas semanas, que desde la Secretaría de Desarrollo Económico y desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) se ha desarticulado la cadena de comercialización de este producto, afectándoles en gran medida.
Marcos López, vicepresidente de la Asociación de Productores de Cebolla de Ocotepeque, una de las regiones de mayor producción de cebolla, hizo un llamado urgente para que desde el gobierno se le busque una salida a la problemática.
“Estamos sumamente preocupados por la pérdida que ha habido en en este rubro. Nos han sacado de una manera que la producción que está en el campo se está perdiendo y el precio de la cebolla está a la mitad del precio de costo de producción”, manifestó López.
Según el productor, las decisiones adoptadas por Desarrollo Económico los alejó de las opciones de poder competir en el mercado nacional. “La veda que teníamos de seis meses que nos ayudaba a nosotros para poder comercializar y que los importadores pudieran comercializar otros seis meses, la eliminaron”, lamentó Marcos López.
Con la liberación de la veda dejaron libre para que los importadores pudieran importar cebolla en cualquier época del año, sin importar que el productor nacional estuviese en plena producción y cosecha, denunció.
”La gente lo que ha hecho es dejar que se pierda la cosecha y no ir a gastar más de lo que no va a hacer. La pérdida es millonaria a nivel nacional; póngale que la manzana de cebolla vale entre 400 a 500 mil lempiras, según los costos de insumos agrícolas, estamos hablando de aproximadamente unos 80 millones de lempiras o más”, aseguró Marcos López.
Desde el gobierno
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato defendió las regulaciones adoptadas por el gobierno, aduciendo que son para evitar la manipulación del mercado y proteger tanto a los productores, como a los consumidores.
“Se creó un monopolio donde solo unos pocos podían importar cebolla, dejando fuera a otros actores del mercado. Con la nueva regulación, ahora cualquier persona puede importar, pero bajo el control de PRONAGRO (Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario), que evalúa si hay suficiente producción nacional antes de autorizar importaciones”, aseveró Cerrato.
El funcionario agregó que por el momento no se ha autorizado la importación de cebolla y se han sostenido reuniones con la Policía Nacional y la Administración Aduanera de Honduras para frenar cualquier práctica ilegal de importación.
Los productores exigen que se derogue el acuerdo ministerial 121-2024, el cual permite a los empresarios del rubro importar cebolla todo el año.