Tegucigalpa, Honduras.- Las asambleas informativas que mantienen los médicos en los hospitales públicos de las principales ciudades del país cumplieron este martes ocho días.
La situación está afectando a los pacientes que siguen llegando a los hospitales en busca de atención médica y reciben un "no hay consulta" como respuesta.
Mientras los doctores desarrollan las acciones de protesta como medida de presión para que las autoridades sanitarias les paguen los tres meses de salario que les adeudan, las mismas parecen no tener resultados.
El lunes pasado las autoridades de Salud se reunieron con representantes del Colegio Médico de Honduras (CMH); sin embargo, el encuentro no tuvo los resultados esperados.
Durante la reunión, el viceministro de Salud, Brian Erazo, detalló los pagos que se han hecho al gremio.
Indicó que un total de 5,422 médicos permanentes y bajo la modalidad de interinatos recibieron su pago al 31 de marzo; mientras que hasta el 7 de abril se había hecho efectivo el pago a 796 doctores por contrato de los 823 que hay registrados.
En ese sentido, son apenas 27 médicos bajo esa modalidad que están en proceso de validación para hacer efectivo el pago durante esta semana, aseguró el funcionario.
"Considerando los avances contundentes en los cumplimientos de pago, la Secretaría de Salud insta a los médicos a volver a sus puestos y no detener el acceso a la salud pública al pueblo hondureño, pues es un derecho inalienable", indicaron las autoridades mediante un comunicado.
El mismo advierte que se "estará realizando monitoreos para que todos los trabajadores a quienes se les ha cumplido con su salario, con los impuestos del pueblo, estén en sus funciones correspondientes".
No obstante, el presidente del CMH, Samuel Santos, denunció que las autoridades están pagando por "poquitos".
Agregó que desde la Secretaría de Salud solo están pagando los meses de enero y febrero, quedando a deber marzo.
"Cuando se dice que se ha pagado se dice parte de la verdad, pero no toda; no se puede estar pagando por poquitos, tenemos que hablar con la verdad; los médicos trabajan para la Secretaría de Salud y tienen derecho a recibir su salario puntual", señaló el representante del gremio.
Santos agregó que a pesar que se anunció un reajuste a la base salarial de los médicos, la Sesal no está pagando el nuevo salario, tampoco en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS).
La falta de acuerdos entre el gremio de médicos y las autoridades sanitarias la consulta externa continuará, indicaron desde el colegio de médicos.