La crisis de operación ilegal e inseguridad en el sector transporte serán analizadas a profundidad por el gobierno de Honduras.
Tras la reunión del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad celebrada ayer en Casa Presidencial, fue ordenada la intervención de la Dirección General de Transporte (DGT), confirmó el titular de la institución, Yovanny Dubón.
'Llegaron ellos a la conclusión que era necesario hacer una intervención en la Dirección de Transporte y someternos a todos los empleados a las pruebas de confianza, así que ya se está trabajando en un decreto y se seguirá la orden que el señor Presidente ha mandado', declaró Dubón a la radio local HRN.
Dicha intervención tiene como objetivo reordenar el sistema de transporte público mediante la regulación de unidades ilegales que operan principalmente en la capital de Honduras.
Recientemente, la DGT decomisó al menos 100 autobuses que trabajaban sin el respectivo permiso de operación; sin embargo, Dubón reveló que estas unidades fueron devueltas a sus propietarios porque así lo establece la ley.
'Existen algunas situaciones de ley que ayer se le plantearon al Presidente (Juan Orlando Hernández). Los buses ilegales que andan circulando en la ciudad, estos buses se decomisan y por ley se los tenemos que regresar cuando ellos (los propietarios) pagan la multa', detalló.
Explicó que la ley únicamente ordena una multa de mil lempiras a los infractores, la cual consideró 'irrisoria', pues la pagan de inmediato y 'en cuanto les está haciendo la multa, quieren el recibo'.
'Ante estas situaciones, el Presidente tuvo a bien ordenar esta intervención y se estará mandando una comisión en los próximos días', adelantó.
El funcionario anunció además la incorporación de más inspectores de Transporte a los operativos para censar autobuses y taxis, lo que permitirá tener más orden
Asimismo, indicó que a partir de la fecha, serán implementadas nuevas disposiciones para la aprobación de permisos de operación de autobuses, los cuales deberán incluir dispositivos de geolocalización (GPS), cámaras IP de video en tiempo real y 'botónes de pánico' que permitan a los usuarios alertar sobre la comisión de un delito.
Entre las nuevas determinaciones adoptadas para mejorar la seguridad en el transporte público de Honduras, se confirmó la asignación de agentes de la Tropa de Investigación y Grupo de Respuesta Especial de Seguridad (Tigres) a la protección de los ciudadanos que utilizan autobús.