Canícula inicia el lunes y pone en riesgo cultivos en el Honduras

La canícula este año inició temprano, la disminución de lluvias en el país se reflejará desde este lunes y se extenderá hasta la primera semana de agosto.

  • 03 de julio de 2025 a las 00:00
Canícula inicia el lunes y pone en riesgo cultivos en el Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- El período de canícula que se caracteriza por la disminución de lluvias, especialmente en el corredor seco de Honduras, iniciará este próximo lunes, y para algunos expertos el fenómeno pone en riesgo la producción agrícola.

La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) alertó sobre el peligro que corre la producción, pues en muchas zonas del país hasta ahora se comenzó a sembrar.

"Tenemos una situación muy compleja; hasta ahora estamos sembrando y si no llueve durante esas semanas los cultivos podrían no desarrollarse", manifestó el director de la Fenagh, José Chacón.

La falta de lluvia que se presenta cada año entre mediados de julio a mediados de agosto podría afectar el ciclo de siembra de varios cultivos como los granos básicos, lo que se traduciría en no alcanzar las cifras que las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) esperan para este año.

Unos 700,000 hondureños dejaron la fase grave de inseguridad alimentaria

En el caso del maíz blanco, la SAG estima que este año se cosecharán unos 13.5 millones de quintales; mientras que de frijol se espera que la producción ronde los tres millones de quintales y más de 550,000 quintales de arroz.

De no lograrse las estimaciones, la inseguridad alimentaria en el territorio aumentaría, superando a los más de 1.7 millones de hondureños que actualmente padecen de esta situación.

Varios productores están preocupados por la situación que podría ocurrir con la disminución de las lluvias, por lo que piden a las autoridades dar apoyo financiero para proyectos de sistemas de riesgo, y así no depender totalmente de las lluvias.

Proyecciones

No obstante, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) proyecta que para Honduras la situación mejorará para las familias hondureñas durante los próximos meses.

CIF prevé que entre agosto y noviembre habrá una leve mejoría de la inseguridad alimentaria, aunque aproximadamente 1.6 millones de personas continuarían en crisis o emergencia, eso representa el 16% de la población.

A nivel nacional, cerca de 62 mil personas estarían en emergencia alimentaria y alrededor de 1.5 millones de personas estarían en crisis alimentaria.

Para reducir el número de personas en esa situación, la CIF recomienda a las autoridades revisar y mejorar los servicios de asistencia técnica y suministro de insumos para fortalecer los medios de vida de conformidad en cada departamento del país.

Por su parte, Joselino Pacheco, director de la Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) de la SAG manifestó que están trabajando en varios aspectos para reducir la inseguridad alimentarias.

"Estamos impulsando la producción, mejorando las condiciones de ingreso y aprovechando la estabilidad de las condiciones climáticas”, apuntó.

En los últimos tres años Honduras logró reducir el número de personas con inseguridad alimentaria en aproximadamente 12%; lo que equivale a unas 750,000 personas que ya no padecen por la falta de acceso y consumo de alimentos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Alquiler de vientres en Honduras. El Heraldo lo pone al descubierto
Alquiler de vientres en Honduras. El Heraldo lo pone al descubierto
Keep WatchingNext video in 8 seconds
0 seconds of 1 minute, 51 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:51
01:51
 
Últimas Noticias