TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La comisión especial para investigar, analizar y promover soluciones a la libertad de expresión y las radios comunitarias, que para muchos sectores es más una “ley mordaza” del Legislativo, ha encontrado una avalancha opositora.
El Comité por la Libre Expresión (C-Libre) avala con cifras que existen intenciones de dar un zarpazo a la libertad de prensa y expresión.

Redondo se va contra los medios y la libertad de expresión
Desde el Congreso Nacional defienden la postura que la creación de la comisión para investigar es parte de una recomenda...
La organización revela que convenientemente, cuando se promueve esta comisión, un alto porcentaje de amenazas a periodistas proviene de altos funcionarios y otros servidores públicos con alguna cuota de poder en Honduras.
De acuerdo a datos proporcionados a EL HERALDO por C-Libre, el 2023 cerró con 122 alertas de amenazas a periodistas, de estas, 40 fueron por parte de altos funcionarios, es decir el 32%.
“Creen que persiguiendo al periodista, amenazando al periodista, amenazando a los medios van a detener el derecho de la libertad de expresión y derecho de prensa”, protestó Saúl Bueso, director de C-Libre.
En lo que va de 2024 ya son 22 las alertas activadas por amenazas a los comunicadores, lo que indica que este 2024 cada dos días un periodista es amenazado.
“Las autoridades deben de replantear estas actitudes autoritarias y volver a actitudes democráticas. Demostremos que es un gobierno democrático dirigido por demócratas”, retó Bueso.

Repudio por boda del director de Aduanas en monumento cívico capitalino
Algunos ciudadanos se quejaron que debido al evento nupcial del funcionario hondureño se haya cerrado el parque para los...
Un ejemplo de abuso y autoritarismo es que Luis Redondo, presidente del Congreso Nacional, bloqueó de sus redes a EL HERALDO por no informar de acuerdo a sus intereses.
Para diversos sectores de la sociedad civil y diputados, la recién nombrada comisión solo busca poner un bozal a la actividad periodística y a los medios de comunicación.
Otro intento que involucra a la prensa es la “ley de escuchas” que aún no es aprobada en el CN y con la que se pretende intervenir llamadas, videollamadas, mensajes de voz y texto y otras direcciones IP.