Fuerzas Armadas sí están bajo el mandato del CNE sin necesidad de publicación en La Gaceta, pese a lo que dice Kilvett Bertrand

Falso

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

Tanto la Constitución como la Ley Electoral establecen que las Fuerzas Armadas quedan a disposición del CNE desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de los resultados, sin tener como requisito la publicación en el Diario La Gaceta

  • 14 de marzo de 2025 a las 19:33
Fuerzas Armadas sí están bajo el mandato del CNE sin necesidad de publicación en La Gaceta, pese a lo que dice Kilvett Bertrand

Tegucigalpa, Honduras.- El precandidato a diputado por el Partido Nacional, Kilvett Bertrand, aseguró que las Fuerzas Armadas no estaban bajo el mando del Consejo Nacional Electoral (CNE) durante las elecciones primarias, el 9 de marzo, porque no se cumplió con el requisito legal de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.

“Durante el día de las elecciones, las Fuerzas Armadas no estaban bajo el mandato del pleno de consejeros. La publicación en La Gaceta es requisito para que sea eficaz”, publicó literalmente en su cuenta de X, antes Twitter.

Sin embargo, es falso. La Constitución y la Ley Electoral establecen que las Fuerzas Armadas tienen la obligación de garantizar la seguridad del proceso electoral y colaborar con el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin que sea necesario la publicación en La Gaceta, para que su mandato sea efectivo.

EL HERALDO Verifica consultó a Bertrand sobre las fuentes de su afirmación, pero no obtuvo respuesta.

Mandato constitucional

El artículo 272 de la Constitución establece que las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales, así como en otros aspectos de seguridad relacionados con el proceso, bajo el mandato del CNE.

“A efecto de garantizar el libre ejercicio del sufragio, la custodia, transporte y vigilancia de los materiales electorales y demás aspectos de la seguridad del proceso, el Presidente de la República, pondrá a las Fuerzas Armadas a disposición del Consejo Nacional Electoral, desde un mes antes de las elecciones, hasta la declaratoria de las mismas”, dice textualmente el precepto.

Además, el artículo 318 de la Ley Electoral, aclara que las Fuerzas Armadas quedan a disposición del CNE desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria oficial de los resultados.

“El Consejo Nacional Electoral (CNE) es el responsable de la custodia, transporte y vigilancia del material electoral. Para tal efecto, el Presidente de la República un mes antes de las elecciones, hasta la declaratoria de las mismas, debe poner bajo su disposición a las Fuerzas Armadas. El Consejo Nacional Electoral (CNE) para los efectos del párrafo

anterior, debe nombrar Custodios Electorales, debidamente acreditados con instrucciones específicas y desempeñarán sus funciones en coordinación con las Fuerzas Armadas”, dice literalmente.

Ambas normativas no establecen que deba publicarse un acuerdo en La Gaceta para que las Fuerzas Armadas asuman estas funciones.

Históricamente, las Fuerzas Armadas han complicado con su obligación de participar en el proceso electoral por mandato directo de la Constitución y la Ley Electoral, lo que significa que su actuación no depende de una publicación en La Gaceta para ser válida.

En entrevista con EL HERALDO Verifica, el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ahora CNE, Augusto Aguilar, dijo que por mandato constitucional, las Fuerzas Armadas quedan a disposición del ente electoral hasta la declaratoria de las elecciones.

“La Constitución manda que el presidente ponga a disposición las Fuerzas Armadas 30 días antes y hasta la declaratoria, no se necesita publicación (en La Gaceta)”, comentó.

Además, Julio Navarro, también exconsejero del CNE, confirmó que por mandato constitucional, las Fuerzas Armadas quedan automáticamente bajo las órdenes de los consejeros del CNE: “No ocupa (publicación en La Gaceta), es constitucional”.

Del mismo modo, Germán Lobo, exconsejero del CNE, aseguró que las Fuerzas Armadas sí estuvieron bajo el mandato del CNE durante las elecciones primarias del 9 de marzo de 2025, pese a que no había un decreto

“Ya la constitución lo establece en el (artículo) 272, misma que está sobre cualquier acuerdo (publicado en La Gaceta)”, declaró.

Desde el 8 de febrero, según la Constitución y la Ley Electoral, las Fuerzas Armadas quedaron exclusivamente bajo las órdenes del CNE para las elecciones primarias del 9 de marzo.

En conclusión, es falso lo que afirmó Kilvett Bertrand: tanto la Constitución como la Ley Electoral establecen que las Fuerzas Armadas quedan a disposición del CNE desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de los resultados, sin que tenga que ser publicado en el Diario Oficial La Gaceta para su validez.

Nuestras clasificaciones
VERDADERO

Cuando las pruebas son fehacientes y confirman la información.

FALSO

Todas las fuentes arrojan que la información no es cierta.

ENGAÑOSO

Contiene datos mezclados entre verdadero, falso, o sacado de contexto.

VERDAD A MEDIAS

La información es correcta pero omite elementos clave del contexto.

INEXACTO

La información que se aproxima a la exactitud.

SIN EVIDENCIA

No hay datos públicos ni alternativos para probar la información.

José Quezada
José Quezada

Periodista egresado de la UNAH. Se desempeña como redactor digital de El Heraldo desde 2022. Se especializa en la elaboración de noticias de última hora, Fact-checking, semblanzas, temas políticos y educativos.

Te gustó este artículo, compártelo
Ultimas Noticias