EUA y Alemania han comprado el 43% de exportaciones de café de Honduras

De los principales destinos de envíos del aromático un 56% corresponde a países de Europa y el 30% de Norteamérica hasta inicios del quinto mes del ciclo

  • 11 de febrero de 2025 a las 00:00
EUA y Alemania han comprado el 43% de exportaciones de café de Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- En los últimos años dos países se han consolidado como los principales compradores de café producido en el territorio hondureño.

Se trata de los Estados Unidos de América y Alemania, naciones que han adquirido el 43% de los envíos del aromático equivalentes a 491,426 sacos de 46 kilogramos en 127 días de la cosecha 2024-2025, constató EL HERALDO con base a estadísticas del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé).

Hasta el pasado 4 de febrero las exportaciones del producto agrícola que más genera divisas a Honduras ascendieron los 1.14 millones de sacos por un valor de 354.69 millones de dólares.

En el caso particular de los EUA los envíos del commodity catracho sumaron 274,674.90 sacos (24%), mientras que 216,751.19 sacos, un 19% se enviaron hacia Alemania.

Otros destinos que han obtenido el café hondureño en lo que va del año cafetero son: Bélgica, Reino Unido, Italia, Países Bajos (Holanda), Francia y Suecia de parte de Europa.

El 4.5% o 51,412.52 sacos de las exportaciones del grano han sido dirigidas a Canadá y 44,258.82 sacos fueron vendidos a Australia.

Al resto de 35 compradores del aromático se enviaron 213,876.80 sacos de 46 kilogramos, el 18.7% del total de las exportaciones acumuladas hasta inicios del quinto mes del actual ciclo.

Comportamiento de exportaciones de café de octubre a diciembre

Precios históricos

A partir de diciembre de 2024 el precio internacional del café ha alcanzado costos históricos que han ido desde los 300 dólares y llegar a cotizarse en 431.95 dólares.

El beneficio se ha visto también reflejado a lo interno en el valor promedio de las exportaciones, registrando un máximo de $343.02 por saco.

En cuanto a los ingresos percibidos por los envíos de café hondureño han tenido un incremento del 74% ($150.87 millones) comparado a los 203.82 millones de dólares reportados a la misma fecha de la pasada temporada.

La innovación y sostenibilidad del café hondureño en tiempo de retos

Apoyo

“Estamos en un 40% de la cosecha en el territorio nacional, donde se han exportado más de 1.14 millones de sacos, eso es muy positivo en vista de que el precio internacional ha apoyado mucho la caficultura lo que hace que estén más de 350 millones de dólares producto de las divisas”, manifestó a este rotativo el subsecretario de caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo.

Estimó que “si nuestro pronóstico de siete millones de sacos producidos en esta cosecha se logra recolectar, procesar y exportar Honduras tendría para el ciclo 2024-2025 aproximadamente 2,000 millones de dólares en divisas y eso dinamizaría la economía nacional”.

Durante este año las exportaciones de mercancías generales registrarían una moderada recuperación debido al aumento en el precio de café a raíz de menores previsiones en la producción del aromático en Brasil por las expectativas de condiciones climáticas adversas, se indicó en el Programa Monetario 2024-2025 revisado y elaborado por el Banco Central de Honduras (BCH).

“De lograrse este volumen de exportaciones y de mantenerse los precios en La Bolsa de NY en los niveles actuales, estamos hablando de casi $2,000 millones en divisas”, sostuvo Miguel Pon, expresidente de la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecaféh).

Aseguró que desde mediados de diciembre hasta febrero del siguiente año comprende la temporada alta de recolección al igual que comercialización interna de café en las diferentes regiones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Álvaro Mejía
Álvaro Mejía
Periodista

Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) con amplia experiencia en análisis y cobertura noticiosa económica, política y Congreso Nacional. Redactor de la sección Dinero y Negocios (D&N).

Te gustó este artículo, compártelo