Meriendas nutritivas para los niños: errores que se deben evitar

No todos los snacks son saludables, aunque parezcan ligeros. De tal modo, la nutricionista Andrea González aborda algunos mitos sobre las meriendas escolares

  • 08 de febrero de 2025 a las 17:41
Meriendas nutritivas para los niños: errores que se deben evitar

Tegucigalpa, Honduras.- Cuando los padres preparan la lonchera escolar de sus hijos, suelen debatirse entre lo rápido y práctico o lo saludable y nutritivo. Muchas veces, sin querer, optan por alimentos ultraprocesados bajo la premisa —semanal— de “solo por esta vez”.

Este pensamiento plantea un problema: los niños en edad escolar tienen una demanda calórica mayor, y lo que ingieren influye directamente en su desarrollo, su energía y su rendimiento académico.

Si bien los snacks escolares buscan el confort del niño en la escuela, es preciso mencionar que son un refuerzo clave para mantener la concentración y el bienestar durante la jornada.

Por tanto, se requieren meriendas bien estructuradas que respeten las demandas nutricionales de un infante en crecimiento, explicó la nutricionista Andrea González.

En este contexto, los padres usualmente cometen otro fallo y es creer que los alimentos etiquetados como light, “bajo en calorías” o “sin azúcar añadida” son más saludables. Sin embargo, “un producto puede ser light o bajo en grasas y, al mismo tiempo, tener un contenido de sodio elevado”, advirtió la especialista.

Cómo lograr que sus hijos adopten hábitos saludables: Guía para padres

Lo mismo sucede con los productos sin azúcar añadida, que muchas veces contienen edulcorantes artificiales, los cuales pueden tener efectos inflamatorios en el organismo, sobre todo en los más pequeños.

La tendencia de elegir productos de larga duración también merece una reflexión. “Desde el momento en que un producto dura tanto tiempo en la despensa, debemos preguntarnos qué tan natural es”, planteó González.

Los productos ultraprocesados suelen contener grandes cantidades de grasas saturadas, azúcar y aditivos artificiales, lo que contribuye al aumento de la obesidad infantil.

Entonces, sin postres y sin alimentos ultraprocesados, ¿cómo lograr meriendas que sean atractivas —y nutritivas— para los niños?

La clave está en la variedad y la presentación, la experta destacó que es fundamental jugar con las texturas y formas para que los niños acepten los alimentos con facilidad.

Impacto de los hábitos alimenticios familiares en la obesidad infantil

Por ejemplo, las frutas pueden cortarse con moldes divertidos o presentarse en brochetas, otras opciones abarcan preparaciones sencillas, como palomitas de maíz caseras, panqueques de avena o yogur con frutas naturales.

Otros consejos de la experta

Lo ideal es mantener una hidratación adecuada, planificar las meriendas con antelación y optar por alimentos frescos y naturales. Algunas opciones recomendadas por González incluyen sándwiches de pan integral, burritas (tortilla, frijoles, queso y huevo) o tostadas con mantequilla de maní.

Los productos bajos en grasa

Muchos padres creen que lo mejor para sus hijos es darles productos bajos en grasa o light, pero esto es un error, ya que “los niños necesitan grasas saludables que promuevan su desarrollo cognitivo. La leche entera, el aguacate y las semillas son opciones mucho mejores que los productos procesados reducidos en calorías”, explicó la especialista.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Cinthya Bardales
Cinthya Bardales
Cinthya Bardales

Licenciada en Periodismo por la UNAH. Creadora de contenido impreso y digital, orientada a lifestyle, acontecer social y cultural.

Te gustó este artículo, compártelo