Tegucigalpa

Colmillo de mastodonte estará listo en cinco meses

Es posible que los capitalinos puedan apreciar en su totalidad el colmillo en marzo de 2011, cuando se exhiba de manera temporal en el Salón de los Espejos en la Antigua Casa Presidencial.

FOTOGALERÍA
08.11.2011

Fragmentado en más de mil pedazos de varios tamaños, el colmillo de mastodonte que pertenece a la orden dentada y especie rincotherium hondurensis es sometido a un riguroso proceso de restauración.

Las manos de Ana María Carías, técnico responsable de este proceso, laboran siete horas diarias sin descanso, para integrar cada una de las partes de la pieza paleontológica .

'Se hace todo lo posible por conservarlo, restaurarlo y ver qué porcentaje es el que vamos a lograr de la pieza y esto lo vamos a saber conforme pase el tiempo', expresó

Proceso complejo

Sobre la mesa de trabajo, la pieza paleontológica, que tras su hallazgo ubica a Honduras en un corredor científico, parece un complejo rompecabezas. De acuerdo con la experta, la recuperación del fósil que fue encontrado a inicios de junio en una área de las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), será lento .

'Yo tengo un cálculo de cuatro a cinco meses que serán invertidos para recuperar este colmillo, pues se requiere de mucho tiempo', expresó Carías.

De esta manera, es posible que los capitalinos puedan apreciar en su totalidad el colmillo en marzo de 2011, cuando se exhiba de manera temporal en el Salón de los Espejos en la Antigua Casa Presidencial.

En su momento, el Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), informó que la restauración requiere de una inversión de 95 mil lempiras y que se logrará con fondos propios.

Por encontrarse en un estado bastante frágil, la primera fase del proceso de restauración del fósil consiste en la consolidación tanto en su parte interior como exterior . 'Estamos en el proceso de obtener el máximo de los fragmentos de lo que medía esta pieza en el momento de su extracción, que era entre 1.30 a 1.35 metros pero tenemos que ver si están todas las piezas', observó la experta.

Para lograr la consolidación se utilizan los mismos materiales del colmillo, especialmente aquellos que se encuentran pulverizados.

Estas partes son mezcladas con acetato de polivinilo; para integrar las piezas se utiliza papel molido, manta o gasa para que se ajuste.

'Primero es necesario hacer pruebas para ver con qué material se ajusta. Recordemos que la pieza es frágil debido a la cantidad de tiempo que estuvo en un terreno con mucha cantidad de óxidos y ceniza volcánica que se encontraba en el lugar', señaló Carías. La restauradora hizo énfasis en que la pulpa del colmillo es la parte que está más desintegrada, pero sí será posible obtener una buena parte de esta pieza.

Otra de las fases del rescate del fósil tiene que ver con la limpieza para luego pasar a la conservación y por último a la restauración completa.

'Para lograr la conservación lo que se hace es introducir un material ajeno a la obra, que es un consolidante que servirá para fortalecerla y que se mantenga por más tiempo', explicó.

Otros estudios

En cuanto a la determinación del ADN que corresponde al colmillo de mastodonte, el IHAH, está por firmar en los próximos días un convenio ya sea con la Universidad de Harvard o Pensylvania.

Lo importante es que dentro de unos meses los capitalinos podrán ver en exhibición esta pieza.