Tegucigalpa

Capitalinos viven con intensidad la víspera de la Navidad

Plazas públicas y principales bulevares de Tegucigalpa y Comayagüela están decorados con motivos de la temporada.

FOTOGALERÍA
25.11.2011

La capital vive sumergida en un ambiente navideño. A un mes exacto de la Nochebuena, los capitalinos respiran los aires de la temporada más significativa del año, y las actividades en ocasión de la festividad son cada vez más intensas.

Los cantos de villancicos, las esperadas fotografías con Santa Claus, las presentaciones musicales y las sorpresas son ya comunes en los centros comerciales para atraer a los clientes de todas las edades.

Las calles y los principales bulevares de la ciudad muestran una cara más iluminada producto de la instalación de árboles de Navidad, renos y decoraciones de luces.

Toque navideño

Las plazas públicas también se unirán al vestuario festivo de los emporios comerciales.

Las autoridades de la Unidad de Turismo de la Alcaldía Municipal han comenzado a ponerle vida y color a través de alianzas con la empresa privada.

Como ya es tradición, el Paseo Liquidámbar será engalanado con los motivos de la época. Desde la primera semana de diciembre la antigua calle peatonal lucirá un total ambiente festivo.

Gustavo Cruz, gerente de Turismo de la comuna, informó que en esta semana se hará la instalación del tradicional árbol gigante de más de siete metros de altura, en el escenario de la Plaza Central.

“El árbol es una de las decoraciones más esperadas por los ciudadanos por su altura y los vistosos adornos que lo realzan que dan un ambiente único a la Plaza Central”, afirmó Cruz.

Asimismo, los árboles de la plaza han sido iluminados con focos gigantes de diferentes colores que cuelgan de las ramas y pueden ser visualizados desde diferentes ángulos.

Un enorme nacimiento que le recordará a las familias capitalinas el amor y unión de la familia de Nazareth estará a inmediaciones de la iglesia Catedral Metropolitana San Miguel Arcángel.

“Este año la decoración del centro histórico estará llena de vida, no solo se trata de luces, el árbol y el nacimiento, sino de expresiones vivas de los personajes de la Navidad”, informó Arturo Suárez, gerente del Centro Histórico.

Por otro lado, la gerencia de Ambiente de la comuna realiza las decoraciones en las medianas de los principales bulevares mediante alianzas público-privadas.

Una de las zonas que se decora en la actualidad es la calle del barrio La Granja. Las luces son desde ya admiradas por la población.

Marcela Amador, una humilde capitalina de la colonia José Ángel Ulloa, comentó que cada vez que llega la Navidad y contempla las calles adornadas juega con sus hijos a elegir el árbol familiar.

“Nosotros somos muy pobres y apenas nos ajusta para comer. No tenemos cómo comprar un árbol y decorarlo en la casa, por eso cuando pasamos por la calle bautizamos uno como nuestro”, afirmó.

Las decoraciones en espacios públicos se convierten en las estancias predilectas de las personas de escasos recursos, a quienes la pobreza no les impide mantener vivo el espíritu navideño en sus corazones.

Comercio en las calles

En los bulevares y calles de la ciudad, el comercio informal busca posicionarse en las preferencias de los consumidores.

En el bulevar Centroamerica la venta de flores de pascua y venados elaborados con mimbre y madera es uno de los atractivos de la oferta y demanda.

Josué Cruz, comerciante de estos adornos, aseguró que con meses de anticipación se prepara para fabricar su producto, pues traen de la zona sur la materia prima para elaborarlos.

“Navidad Segura”

Las autoridades de la Policía Nacional refuerzan el resguardo en las calles de la ciudad a fin de evitar que los delincuentes haga de las suyas.

La Dirección Nacional de Transito (DNT), por su parte, está organizando el plan operativo “Navidad Segura”.

El objetivo principal es reducir los índices delictivos y accidentes viales por los excesos en el consumo de bebidas alcohólicas.

En la capital se diseminarán más de 3,000 efectivos en puntos estratégicos como centros comerciales, financieros, mercados, entradas de la ciudad, bulevares y plazas públicas donde se agrupen el mayor número de personas.

Asimismo se desarrollarán patrullajes en las carreteras para prevenir los accidentes viales con operativos móviles y fijos que brinden seguridad a los miles de ciudadanos que viajan a sus lugares de origen.

El operativo se prolongará del primero de diciembre al seis de enero de 2012.

El Cuerpo de Bomberos se suma a las actividades. Unos 1,000 voluntarios estarán diseminados en seis estaciones de servicio para atender incendios y accidentes que ocurren durante el 24 y 31 de diciembre.