Tegucigalpa, Honduras.- El alcance de las operaciones delictivas de la Banda G5 no solo abarca la falsificación y comercialización de fuertes cantidades de lempiras sino también de dólares, indican investigaciones de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (Dipampco).
Según el reporte del ente policial, esta estructura también usa las redes sociales para vender la moneda extranjera falsa en denominaciones de 1, 5, 20, 50 y 100, por lo que alertan al sector bancario, comercio y población en general a tomar las medidas necesarias para evitar ser víctimas de los billetes falsos.
Estos billetes son conocidos en el bajo mundo como G5 debido a su alta calidad de papel e impresión que dificulta ser detectados incluso en bancos y cajeros automáticos, medios por los que esta estructura criminal introdujo al sistema financiero del país unos 40 millones de lempiras, según averiguaciones policiales.
El sábado 21 de junio la Dipampco desmanteló dos centros de operaciones en Macuelizo, Santa Bárbara, y en Choloma, Cortés.
En el primer operativo capturaron en poder de más de 22,700 dólares y una fuerte cantidad de lempiras falsos, a los hermanos Luis Miguel, Jeovanny Alexander y Claudia Carolina Lemus Castañeda y al primo de estos Miguel Eduardo Lemus Arriana.
Mientras que Leonel Edgardo Martínez Muñoz fue capturado en Choloma; los cinco son sindicados miembros de la Banda G5.
Ayer se presentaron a la audiencia inicial en los juzgados sampedranos en donde la Fiscalía presentó pruebas documentales, periciales y testificales; hasta anoche se desconocía si seguirían en prisión.
El miércoles 25 de junio las autoridades capturaron en Villanueva, Cortés, a Carlos Alberto Morán Padilla como la sexta persona vinculada a la Banda G5. Este guarda prisión en el centro penal de El Progreso, Yoro, tras ser capturado con billetes falsos tanto lempiras como dólares los cuales distribuía en San Pedro Sula y Villanueva, dijeron agentes.