El estudio oficial 'Mapa de las migraciones salvadoreñas' reveló que 'unos tres millones de salvadoreños viven en el exterior, 2.6 millones de ellos en Estados Unidos, y con sus remesas mantienen a un 24 por ciento de los hogares del país'. La población que vive en el exterior es quien mantiene una economía dolarizada, con remesas que alcanzaron en 2010 los 3,431 millones de dólares.
El censo reveló que El Salvador, con 20,742 km2, tiene 6.1 millones de habitantes. Sin la población en el exterior, la economía salvadoreña tendría un panorama muy diferente.
El estudio incluye un mapa titulado 'Peligros en ruta del migrante' que ha sido publicado en los periódicos del país y que será colocado en las rutas de migración como un llamado a los salvadoreños para que se abstengan de viajar de forma ilegal a los Estados Unidos.
Según el vicecanciller, la publicación se hizo con fines 'educativos' para que los emigrantes salvadoreños puedan acudir a 42 albergues (tres en Guatemala y 39 en México), o pedir asistencia vía telefónica en territorio mexicano (01-800-747-6117).
El mapa contiene información sobre 17 puntos de riesgo - uno en Guatemala y 16 en México - en el camino a los Estados Unidos. Las entidades de migración brindan ayuda inmediata a los indocumentados.