En el plano científico hay mucha expectación sobre el acontecimiento del 15 de abril de 2014, donde ya se ha anunciado el aparecimiento de la Luna pero vestida de un color muy peculiar, el color rojo.
Se vuelve peculiar porque en las culturas
especialmente en la latina se maneja que
cuando el cielo se ve de color rojo, es porque algo malo acontecerá en la tierra.
Lo que ocurrirá este 15 de abril, será
un eclipse arrancará a las 5:20 GMT, momento en el que la luna empezará a entrar en la sombra de la Tierra
para situarse en una línea recta con nuestro planeta y el Sol.
La Luna se volverá de color rojizo debido a la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre
El eclipse, que durará 78 minutos, se podrá ver en América del Norte y la parte occidental de Sudamérica.
Lo insólito de este eclipse es que será el primero de los cuatro lunares totales que los habitantes de la Tierra podrán observar en los próximos dos años, la llamada tétrada.
La tétrada ocurrirá en intervalos de aproximadamente seis meses, los tres finales se avistarán el próximo 8 de octubre, y en 2015 el 8 de abril y el 28 de septiembre.