Honduras

Xiomara Castro es diagnosticada con enfermedad respiratoria en plena contaminación atmosférica

La mandataria hondureña fue diagnosticada con bronquitis aguda tras ser evaluada por un cuadro de tos y dificultad para respirar el jueves 23 de mayo
24.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- La presidenta Xiomara Castro fue diagnosticada con bronquitis aguda y le recomendaron tres días de reposo en medio de la contaminación del aire que afecta Tegucigalpa y otras partes de Honduras.

La mandataria hondureña fue evaluada por un cuadro de tos y dificultad para respirar por el departamento Médico de la Guardia de Honor Presidencial, quienes le indicaron reposo desde el jueves 23 de mayo hasta el domingo 26 de mayo

La incapacidad médica a la presidenta detalla que “presenta un cuadro de tos productiva y dificultad respiratoria”, teniendo un “proceso bronquial agudo, por lo cual se indica manejo médico ambulatorio y se recomienda reposo físico desde el 23 de mayo hasta el 26 de mayo”.

Tras la revisión, Castro fue diagnosticada con una bronquitis aguda por los galenos.

Cabe destacar que este dictamen médico a la mandataria hondureña se produce en medio de una semana de alta contaminación del aire que se registra en Tegucigalpa y otras partes de Honduras.

Xiomara Castro es diagnosticada con enfermedad respiratoria en plena contaminación atmosférica

La noticia se dio horas después de que la presidenta felicitara a los periodistas de Honduras en el marco del Día del Periodista y de que se realizara la entrega del premio Álvaro Contreras por parte del Colegio Periodistas de Honduras (CPH) a Jesús Vélez; evento al que Castro no se presentó.

Pero no solo su ausencia se notó, sino también la de los otros dos presidentes de poderes del Estado, Rebeca Ráquel Obando y Luis Redondo, titular de la Corte Suprema de Justicia y del Congreso Nacional, respectivamente.

En su felicitación a los periodistas, Castro dijo que “es oportuno reflexionar sobre el invaluable papel del periodista comprometido informar verazmente y enfrentar los desafíos y obstáculos para defender la honestidad y la objetividad”.

La mandataria agregó que “reconozco su valentía, ética profesional y dedicación a mantener al país informado, como, guardianes de la libertad de expresión y pilares fundamentales de nuestra democracia”.

El último evento público de la presidenta fue el miércoles 22 de mayo durante un Consejo Nacional de Defensa y Seguridad en la base militar del Mocorón, en el departamento de Gracias a Dios.

Semana de alta contaminación de aire en Tegucigalpa

El índice de calidad de aire (ICA) alcanzó su nivel máximo de contaminación el pasado lunes 20 de mayo con 430, convirtiéndose en el día más contaminado en lo que va de mayo, mes donde Honduras experimentó un alto nivel de polución.

De acuerdo con la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo (UMGIR), de la alcaldía, el lunes 20 de mayo oficialmente es hasta el momento el día más crítico que han marcado las estaciones meteorológicas.

Los días siguientes la contaminación siguió siendo muy perjudicial, donde el ICA variaba de 190 a 227, por lo que la densa capa de humo sigue afectando la salud de los capitalinos.

Esta condición climatológica ha provocado brotes en enfermedades respiratorias, gripes y alergias en diferentes centros de la capital y municipios cercanos.

Recomendaciones médicas ante los niveles de contaminación

Debido a los altos niveles de polución, se advierte que las personas no permanezcan tanto tiempo expuestas al aire libre para así evitar consecuencias a largo plazo.

Para aquellos que se ejercitan en el exterior, es preferible que hagan sus rutinas de actividad física en casa o en un espacio acondicionado como un gimnasio, para así evitar respirar altos niveles de aire contaminado.

Asimismo, los galenos sugieren retomar el uso de la mascarilla para prevenir la inhalación de partículas grandes de los componentes contaminantes.

El uso de estas mascarillas deben de priorizarlo las personas mayores de edad, niños y aquellos que ya padecen de enfermedades respiratorias, como los asmáticos, personas con bronquitis, entre otras afecciones.

Del mismo modo se sugiere a las personas acudir a sus médicos de cabecera para que les den recetas o tratamientos con inhaladores u otras herramientas.