Tegucigalpa

Aire de Tegucigalpa es más contaminado que el de Nueva Delhi en la India

El gobierno reconoció que la contaminación es 820% más alta del límite ideal, asimismo notificó teletrabajo para empleados públicos y feriado a estudiantes
20.05.2024

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El reloj marcó las 5:10 de la mañana cuando las estaciones meteorológicas de la Alcaldía Municipal indicaron que el Índice de Calidad de Aire (ICA) era de 430 y la contaminación revelada por los aparatos certificaron que el 20 de mayo será registrado como el día más contaminado en la historia de la capital.

Especialistas consultados por EL HERALDO detallaron que respirar, bajo las condiciones actuales, es un peligro y equivale a llenar los pulmones con un nocivo cóctel de ingredientes, en su mayoría provenientes de las quemas forestales y de zacateras.

De acuerdo con la Unidad Municipal de Gestión Integral de Riesgo (UMGIR), de la alcaldía, el lunes 20 de mayo oficialmente es hasta el momento el día más crítico que han marcado las estaciones meteorológicas.

“Los altos índices de contaminación ambiental, están en su mayor pico, esperamos lluvias para mañana (hoy) pero si no tomamos conciencia seguirán retrasándose y seguiremos con esta calidad de aire”, advirtió Ingrid Flores titular de la UMGIR.

Datos consultados por EL HERALDO, a través del sitio IQAir , confirmaron que la contaminación de Tegucigalpa, que es la ciudad con peor ICA de América, (con un ICA de 258) superó incluso a Nueva Delhi de la India que hasta las 4:00 de la tarde tenía 217.

Aunque la Alcaldía Municipal notificó que el nivel más alto de contaminación fue registrado por sus instrumentos a las 5:10 de la mañana, la plataforma de IQAir, lo registró cuatro horas después, a las 9:00 de la mañana con un ICA de 452.

Coctel químico

Carlos Roque, docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y miembro del Centro de Información Toxicológica (Centox), detalló a EL HERALDO que la materia particulada PM 2.5 que integran la bruma son una mezcla de sólidos, gases y líquidos tan ligeros que no caen al suelo y se acumulan en la atmósfera.

Lo preocupante de acuerdo al experto, es que los capitalinos estamos inmersos en un cóctel químico que si proviene de incendios se compone por aromáticos policíclicos que son cancerígenos, propician efectos inflamatorios y destruyen células.

“Si le sumamos gases asfixiantes como el monóxido de carbono, en este nivel tendrá un efecto negativo en la eficiencia de oxigenación de la sangre, ya que desplaza el oxígeno, por eso las personas pueden experimentar cansancio, fatiga, somnolencia, dolores de cabeza, mareos o náuseas”, advirtió Roque.

Hace dos semanas, la bruma se observaba solo en las partes altas. Ahora, la contaminación está más cerca e invade calles y bulevares.

Además, entre otros gases que irritan las vías respiratorias se menciona el azufre, nitrógeno, formaldehido y benceno cortesía de los incendios mientras que el aporte de las emisiones de los automóviles el entrevistado resaltó los metales pesados.

“Son decenas de productos químicos que van reaccionando mientras se mantienen suspendidos en el aire de acuerdo a la radiación del sol y desplazamiento, cambian su composición química”.

Inversión térmica

Mario centeno, pronosticador del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos(Cenaos) explicó a este rotativo que la inversión térmica mantiene el humo en las partes bajas considerando que la gran cantidad de quemas generan esa dificultad.

“Hay más quemas, se han intensificado en los bosques, zacateras y por parte de las personas que preparan la tierra para cultivar, todo contribuir a tener esa capa densa, la imagen satelital proporcionada por la NASA, indica que hoy (ayer lunes) amanecimos con más de 1.500 puntos de calor”, resaltó.

Centeno explicó que la inversión térmica consiste en que la temperatura no desciende y asciende y eso impide que el humo sea evacuado de manera vertical, además los cerros y montañas que rodean el Distrito Central potencian la inversión que terminaría con lluvias y vientos superiores a los 10 kilómetros por hora.

Los cerros que adornan el anillo periférico, desaparecieron, casi escondidos a penas se observan porque están bajo un manto de contaminación que desaparecerá solo con lluvias continuas que superen los 30 milímetros durante una semana.

En cuanto a las posibilidades de lluvia, informó que para toda la semana se esperan lluvias débiles con acumulados de unos cinco milímetros mm, el miércoles, jueves y viernes podrían ser moderados y alcanzar desde 10 a 25 milímetros.

Alerta, teletrabajo y feriado académico

Por los altos niveles de contaminación atmosférica, la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias (Copeco) indicó que los siete departamentos que permanecen en alerta roja son Francisco Morazán, Olancho, Yoro, Comayagua, Cortés, Atlántida y Colón.

En alerta amarilla Santa Bárbara y El Paraíso, mientras que en alerta verde Islas de la Bahía, Gracias a Dios, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.

En consecuencia, la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización notificó la ampliación del teletrabajo para los empleados que todos los empleados de la administración pública, dependencias del gobierno central e instituciones descentralizadas y desconcentradas del Distrito Central desde hoy martes hasta el viernes 24 de mayo.

Del mismo modo, la Secretaría de Educación adelantó el feriado académico que estaba programado para los centros públicos y privados desde el 8 al 12 de julio para gozarlo desde este martes hasta el viernes 24 de mayo.