Política Limpia desplaza unidades móviles para que precandidatos rindan cuentas

La UFTF determinó enviar unidades móviles a doce ciudades del país para facilitar a los precandidatos a realizar los trámites sin que se movilicen a la capital

  • 17 de marzo de 2025 a las 14:38
Política Limpia desplaza unidades móviles para que precandidatos rindan cuentas

Tegucigalpa, Honduras.- Con el objetivo de facilitar la presentación de informes de gastos de campaña y garantizar la transparencia en el financiamiento político, la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización (UFTF), desplazó 12 unidades móviles para atender a los sujetos obligados a nivel nacional.

La Unidad de Política Limpia como ente encargado de supervisar y fiscalizar los recursos utilizados en campañas políticas, ha diseñado la estrategia para evitar que los sujetos obligados se desplacen hasta Tegucigalpa para presentar los informes financieros.

Inicia el periodo para que precandidatos presenten informe financiero ante la UFTF

A partir de este lunes 17 de marzo, los equipos técnicos se desplazan a diferentes ciudades del país, donde, en colaboración con la Universidad Tecnológica de Honduras (UTH), el Colegio de Abogados de Honduras (CAH) y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), han habilitado espacios adecuados para la recepción de documentación.

Las ciudades donde se instalarán las oficinas móviles son: San Pedro Sula, Puerto Cortés, Cofradía, El Progreso, La Ceiba, Santa Rosa de Copán, Santa Bárbara, Gracias, Choluteca, Juticalpa, Danlí y Siguatepeque.

Con esta iniciativa, la UFTF pretende agilizar el proceso de rendición de cuentas y garantizar que todos los precandidatos que participaron en las elecciones internas del pasado 9 de marzo, puedan cumplir con las responsabilidades sin ningún inconveniente.

Precandidatos que no presenten informes financieros serán sancionados

De acuerdo con la normativa vigente, todos los precandidatos que participaron en las elecciones internas están obligados a presentar su informe de gastos de campaña, sin importar si resultaron electos o no.

En los casos en que no realizaron gastos o no tuvieron aportaciones en efectivo o especies, deberán presentar declaración jurada debidamente autenticada por un notario, según lo establece la Ley de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización.

La fecha máxima para que los precandidatos presenten los informes es el 24 de marzo de 2025. El que no presente el informe financiero en el tiempo establecido podrán enfrentar multas de 5 salarios mínimos para los precandidatos a alcaldes, 10 salarios mínimos para precandidatos a diputados y 15 salarios mínimos para precandidatos presidenciales y hasta 100 salarios mínimos dependiendo del caso.

Precandidatos deben presentar informes financieros a la Unidad de Política Limpia

Ivonne Ardón, comisionada de la UFTF detalló que “la atención para recepcionar los informes financieros será desde el 18 de marzo hasta el 24 de marzo en un horario de 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde”.

“Cada equipo estará integrado por cinco personas entre ellos: dos abogados, un auxiliar de campo, un técnico informático y un conductor”, detalló Ardón.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Agustín Lagos
Agustín Lagos
Periodista

Licenciado en Periodismo, graduado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Redactor de EL HERALDO desde el 2003 en la cobertura de temas relacionados con seguridad, derechos humanos, política y educación.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias