Tegucigalpa, Honduras.- Honduras nuevamente se mantiene en alerta debido a dos fenómenos que golpean con fuerza varias regiones del país.
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales informó que tanto el huracán Erick, que ayer alcanzó categoría 2, así como una vaguada, ya dejan varias zonas inundadas, deslizamientos, árboles caídos y más de un centenar de familias afectadas.
El recuento de daños de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), entre el 16 y 18 de junio, detalla que las fuertes lluvias dejan 167 familias afectadas, 98 damnificadas y 36 evacuadas.
Según el recuento, estas cifras se traducen en 727 personas afectadas, 456 damnificadas y 144 evacuadas.
Las personas afectadas, en su mayoría, son del centro, sur, occidente y norte de Honduras, precisamente donde se ampliaron las alertas ayer.
Hasta las 10:00 am de ayer, las lluvias dejaban 46 viviendas dañadas y 8 destruidas, así como 16 comunidades de Alianza, Valle, incomunicadas.
Esta es una de las zonas más afectadas por las inundaciones. Incluso, todavía se encuentran familias atrapadas en sus viviendas.
En Siguatepeque, Comayagua, las autoridades también reportaron inundaciones en el barrio Siguatepeque, mientras que en Ocotepeque tenían cuatro reportes.
También vigilaban el nivel del caudal del río Ulúa, donde varios municipios se mantienen en alerta rojo.
Alertas
En un amplio comunicado, Copeco informó que mantiene extendidas las alertas en 13 de los 18 departamentos de Honduras por las próximas 24 horas.
Afirmó que la alerta roja rige para el departamento de Ocotepeque, por lluvias y daños, y las comunidades del municipio de El Progreso, Yoro, que se encuentran en las orillas del río Ulúa, debido a la ruptura de bordos, lo que ha afectado las zonas de los campos bananeros de La Duarte, Campo Amapa, Naranjo Chino, Miraflores, Las Cuchillas y San Isidro, en la margen derecha de la cuenca baja de ese afluente.
También dijo que la alerta amarilla abarca a los departamentos de Copán, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca, así como las partes bajas de los municipios del río Ulúa, que incluyen a Pimienta, Villanueva, Potrerillos y San Manuel, del departamento de Cortés, y el municipio de Santa Rita, en Yoro, hasta el Ramal del Tigre, en Tela, Atlántida, debido a la crecida de ese afluente.
Cortés, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso seguirán en alerta verde, debido a una vaguada asociada al huracán Erick y la circulación de vientos relacionados con este sistema.
Estas condiciones producirán nubosidad y precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional, dice el comunicado.
En el oriente, norte y centro del país se pronostican lluvias y chubascos débiles y dispersos; asimismo, se esperan lluvias y chubascos moderados a fuertes, con actividad eléctrica en el occidente y sur, principalmente por la tarde y primeras horas de la noche, menciona.
Las autoridades también piden a las personas que viven cerca de ríos, zonas propensas a deslizamientos, derrumbes, deslaves, hundimientos e inundaciones, tomar las medidas de prevención necesarias.