El vocero de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), Juan Jiménez Mayor, criticó este miércoles la resolución de la Corte Suprema de Justicia de programar presentación de los cinco diputados implicados en malversación de fondos y abuso de autoridad y manifestó que el caso amerita prisión preventiva contra los parlamentarios.
De acuerdo con Jiménez Mayor, la presentación voluntaria de los diputados programada para el 28 de diciembre a las 8:00 de la mañana, fue posible debido a una fuga de información desde el Ministerio Público.
'Fuga de información y retardo en decisión permitió a defensa de imputados presentarse voluntariamente para utilizar argumento de no fuga. Pero resolución de Juez Natural Alma Guzmán no atiende fundamento de OBSTRUCCIÓN DE JUSTICIA, que responde a calidad de personajes con poder', escribió el funcionario de la Organización de Estados Americanos.
Además, el representante de la MACCIH mostró su molestia en redes sociales al asegurar que la gravedad del caso amerita la detención preventiva de los cinco parlamentarios.'El retardo a solicitud de medidas urgentes para la detención frente a hechos presuntamente delictivos afecta la justicia. El caso ameritaba prision preventiva por gravedad de la pena, los hechos demostrados y posición de poder de los personajes para afectar actividad probatoria', compartió en otro de sus tuits el sudamericano.
Y es que este miércoles la defensa de los diputados Héctor Enrique Padilla Hernández, Audelia Rodríguez Rodríguez, Augusto Domingo Cruz Ascencio, Dennys Antonio Sánchez Fernández y Eleazar Alexander Juarez Saravia informó la decisión de la jueza que conoce el caso, tras la petición de presentarse voluntariamente.A los cinco parlamentarios la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción UFECIC-MACCIH descubrió que los legisladores señalados desviaron los fondos sociales para uso personal.
Por este caso se investiga a un total de ocho personas, cinco de ellas parlamentarios. Según el Ministerio Público, los implicados recibieron 15 cheques directamente desde la cuenta de la ONG Asociación Nacional de Productores e Industriales de Barrios y colonias de Honduras (ANPIBCH), la cual recibió varias transferencias desde la Secretaría de Finanzas por 3,300,000 lempiras, el 14 y 21 de diciembre del 2015.
En total se trasladó a dicha ONG 8,300,000 lempiras, según se expuso el lunes en un comunicado de prensa.