Honduras

Honduras: Producción que surgió en la pobreza

Unas 12 familias de El Corpus han acaparado el mercado de Choluteca con frutas y verduras. El producto que más ganancia produce es el ayote, pues se venden 12 docenas, día de por medio, de acuerdo con el entrevistado.

FOTOGALERÍA
28.02.2013

La falta de empleo y el hambre que acechaba en sus estómagos llevaron a 12 familias de El Corpus a unirse para convertirse en productores.

En la actualidad son los principales abastecedores de frutas y verduras en los mercados del municipio de Choluteca.

Ayotes, frijoles verdes, plátanos, jilotes y frutas como mangos son enviados desde la comunidad hacia la sultana del sur.

Los productores se organizaron además para cuidar las plantaciones y trasladarlas a los mercados. Es así que día de por medio viaja uno de los grupos con el producto rumbo a la principal ciudad del departamento.

Martín Hernández, de 63 años, productor, dijo que los productos que cosechan son apetecidos por la población debido a que son frescos, pues son cortados a unas horas de llevarlos al mercado.

Y es que el corte de las cosechas inicia antes de las cuatro de la mañana, ya que a las cinco en punto toman el bus que les conduce hacia la terminal de Choluteca.

Es este lugar llegan algunos intermediarios que les compran el producto para luego distribuirlo en los puestos de los mercados de la sultana del sur.

“La calidad de nuestras verduras y frutas nos ayuda para que los clientes nos busquen al momento de llegar a la terminal o en el mercado nuevo”, manifestó Hernández.

El anciano aseguró que lleva 30 años de sembrar la tierra, pero ahora la aprovecha más con la venta de lo que cosecha.

Demanda

El producto que más ganancia produce es el ayote, pues se venden 12 docenas, día de por medio, de acuerdo con el entrevistado.

“Con la edad que yo tengo soy capaz de trabajar todo el día con el entusiasmo de que al día siguiente tendré el dinerito para comprar la comida para la casa”, explicó.

La mayoría de las familias residen en las comunidades de Pueblo Nuevo y El Zapotillo, que pertenecen al municipio de Santa Ana de Yusguare; y El Naranjal, que pertenece a El Corpus.

De acuerdo con Pablo Betancourt, productor de verduras, con lo que gana sostiene a la familia compuesta por siete miembros. “Las ventas no nos enriquecen pero no aguantamos hambre por la falta de un empleo”, dijo Betancourt.

Según el campesino, luego de organizarse hace producir dos manzanas de tierra de su propiedad, en la cual ha logrado instalar un pequeño sistema de riego, tecnificación, aunque aún rudimentaria, que le permite cosechar durante todo el año.

Se estima que en total se benefician unas 70 personas y en la actualidad pretenden que su experiencia sea reproducida por otras familias de la zona que cuentan con tierras ociosas.

Los campesinos aseguran que con su propio esfuerzo y algunas capacitaciones de organizaciones no gubernamentales han logrado diversificar y mejorar sus cosechas.