Honduras

Fiscalía pide apoyo para atender al adulto mayor

Solicitan más personal técnico como trabajadores sociales y psicólogos, además de
reformas legales.

    07.04.2014

    El Ministerio Público (MP) demandó públicamente más apoyo para fortalecer la atención de vulneración de derechos que sufre el adulto mayor en el país.

    La petición la planteó Luis Navas, fiscal especial de Protección al Consumidor y Adulto Mayor.

    El fiscal reconoció que esta Fiscalía opera con grandes limitantes para atender de manera ágil y oportuna a este sector vulnerable de la población.

    'Se necesita fortalecer a la Fiscalía del Consumidor y el Adulto Mayor, dotarla de personal técnico como trabajadores sociales, psicólogos, personal que pueda emitir dictámenes en el momento que se requiera', expresó el fiscal.

    Esta Fiscalía atiende denuncias de maltrato, abandono e irrespeto a beneficios que la ley concede a la tercera edad, jubilados y pensionados.

    Aparte de la inobservancia de descuentos que concede la ley a este sector hay problemas de violencia intrafamiliar y abandono, se necesita de estudios e investigaciones, justificó.

    'Para que la Fiscalía tenga alcances mayores también se necesita dotarla de personal', dijo. Igualmente, Navas pidió al gobierno dar mayor apoyo logístico y de personal para fortalecer la Dirección del Adulto Mayor, la que apenas funciona en Tegucigalpa.

    La Fiscalía trabaja de manera coordinada con asociaciones de jubilados y demás instituciones y alcaldía.

    Opinión: Adulto Mayor

    Los fiscales analizan la Ley Integral de Protección al Adulto Mayor con el fin de determinar la factibilidad de promover reformas encaminadas a ampliar beneficios a este sector vulnerable.

    'Es necesario, fundamentalmente en aquellos aspectos que restringen o disminuyen los derechos otorgados en la misma ley', dijo.

    El viernes anterior representantes
    de la Asociación Nacional de Adultos Mayores de Honduras (ANAMH), llegaron
    al Congreso Nacional con el fin de solicitar a los diputados la
    revisión
    de la ley que regula el trato y los beneficios hacia ese sector
    poblacional
    del país.

    La ANAMH pide, entre otras cosas, 'una pensión digna' para los hondureños de la tercera edad que viven en la pobreza.