Honduras

Estrategias de venganza no abonan a gobernabilidad

Más allá de la presencia del asesor J.J. Rendón, Porfirio Lobo y Juan Orlando Hernández esconden un proyecto “más grande”, dice Pineda

    07.04.2014

    De ser cierto que el asesor colombiano Juan José Rendón está detrás del atropello del gobierno contra los medios de comunicación independientes, el presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, y el titular del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, deberían actuar con mucha prudencia.

    Así se expresó el asesor político Raúl Pineda, quien todavía no cree que el asesor internacional tenga ese nivel de influencia entre los titulares de los dos poderes del Estado.

    Según los corrillos políticos, este asesor internacional ha vuelto para asesorar al candidato presidencial nacionalista Juan Orlando Hernández.

    Pineda pidió a Lobo y Hernández actuar “racionalmente” en este caso de la confrontación e intimidación a los medios de comunicación y los periodistas.

    “Lo que deben hacer estos funcionarios es tomar el ejemplo de otros dirigentes del país y buscar el diálogo, el acercamiento, ser lo que políticamente se denomina: líderes cautivadores, partiendo de la base de que la crítica es positiva”, dijo Pineda.

    “Cuando un periódico denuncia el mal proceder de un ministro, el Presidente tiene una base para, con elegancia, llamar la atención de ese ministro. La crítica de la prensa es un apoyo fundamental para la correcta administración de un gobierno”, añadió.

    Para el entrevistado, “actitudes de reacción que pudieran verse como actos de venganza, en nada abona a la gobernabilidad democrática, tienden a angustiar la sociedad y ponen al país en un mal predicado frente a la comunidad internacional”.

    “Honduras se está convirtiendo en un país con un gobierno antidemocrático, contrario al modelo republicano, que amenaza los derechos de los ciudadanos. Si se analiza ese contexto, esa ley de control de medios, esa nueva ley de telecomunicaciones, es simplemente una forma enmascarada de aplicar una censura a los medios opositores del gobierno”.

    J.J. Rendón asesoró la campaña de Lobo

    J.J. Rendón es un reconocido asesor de campañas políticas.

    Se le conocen proyectos políticos en diversos países de América Latina, entre ellos Colombia y México.

    En la pasada contienda electoral, que llevó a Porfirio Lobo Sosa a ser vencedor de los comicios generales, fue uno de sus principales asesores extranjeros.

    Tras la elección, J.J. Rendón aseguró que el triunfo de Lobo Sosa fue producto de sus estrategias y restó méritos al desencanto popular que existía con el Partido Liberal, por la crisis política creada por Manuel Zelaya Rosales.

    Y es que, antes de la crisis de junio de 2009, Lobo Sosa aparecía en la mayoría de encuestas unos 20 puntos abajo de su contendiente Elvin Santos. Tras los sucesos políticos, el escenario electoral cambió por completo.

    Si estuviera Rendón detrás de todo esto, ¿qué pretende?, se le consultó al analista Pineda.

    “Yo siento que lo que hay en Honduras es un proyecto político grande, no creo que un asesor, que no tiene la visión política tan completa, maneje un proyecto como el que se está manejando en Honduras. En Honduras nos estamos encaminando a un modelo parecido al de Venezuela y al del Ecuador. Lo que está ocurriendo con los medios de comunicación es una copia que de lo que se está dando en Ecuador”.

    “Siento”, añadió, “que aquí lo que se quiere es llevar al país a un modelo de tendencia populista, ni izquierdista (porque los que dirigen el país no tienen la inteligencia ni la capacidad de estudios para ser calificados de izquierda), sino un modelo neopopulista que pretende combinar los aprovechamientos de los recursos del Estado con una enorme dosis de demagogia”.

    “Es”, añadió, “un proyecto populista que pretende convertir el próximo gobierno en una maquinaria electoral que termine con las posibilidades de la oposición política y de los sectores disidentes”.