20 funcionarios y dirigentes de Libre al servicio diplomático sin examen previo

Entre los favorecidos figuran Patricia Rodas, Edmundo Orellana, Milton Jiménez, Hugo Noé Pino, Javier Bu, Gerardo Torres y Antonio García

  • 21 de junio de 2025 a las 00:00
20 funcionarios y dirigentes de Libre al servicio diplomático sin examen previo

Tegucigalpa, Honduras.- El Gobierno de la República oficializó el ingreso de 20 exfuncionarios y funcionarios del partido Libertad y Refundación (Libre) al Servicio Diplomático y Consular de Carrera, eximiéndolos del examen requerido para su incorporación.

La disposición fue publicada en La Gaceta No. 36,864, con fecha 14 de junio de 2025, y establece que los beneficiarios serán registrados en el Escalafón Diplomático y Consular, conforme a la Ley del Servicio Diplomático y otras normativas administrativas vigentes.

Entre los nuevos embajadores figuran la excanciller Patricia Isabel Rodas, el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, y el canciller Efraín Bu Soto.

También fueron incluidos el magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Milton Jiménez Puerto; el exministro de Relaciones Exteriores, Edmundo Orellana Mercado; los vicecancilleres Carlos Antonio García, Cindy Rodríguez Mendoza y Gerardo Torres Zelaya, así como el actual embajador en España, Marlon Brevé Reyes.

La lista la completan Germán Francisco Espinal Zúniga, Lilia Judith Cálix, Candelario Reyes Antonio, Carlos Taiff Sandoval Reyes, Carlos Roberto Quesada López, Carlos Alejandro Sosa Coello, Carolina Reyes Antonio, Raúl Edgardo Graugnard Fúnes, Efraín Burgos, Noemí Espinoza Madrid y Augusto Martínez Castañeda.

La resolución se sustenta, según el acuerdo, en el principio de valoración por antecedentes, el cual permite el ingreso directo al servicio diplomático en casos de “notoria experiencia y servicio público”.

La Secretaría de Estado fundamentó legalmente la medida invocando artículos de la Constitución de la República, la Ley del Servicio Civil, la Ley General de la Administración Pública y el Protocolo de San Salvador.

Asimismo, se establece que los funcionarios eximidos no deberán presentar constancias o documentos adicionales, ya que toda la documentación debe constar en los archivos del Estado.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Redacción web
Redacción

Staff de EL HERALDO, medio de comunicación hondureño fundado en 1979.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias