Nicolle pasó de vender ropa de segunda mano en Choloma a ser empresaria en Estados Unidos

La hondureña salió de su tierra junto a su familia en busca de una vida mejor, ahora se ha convertido en una gran empresaria y busca crecer más

  • 18 de junio de 2025 a las 15:48
Nicolle pasó de vender ropa de segunda mano en Choloma a ser empresaria en Estados Unidos

Tegucigalpa, Honduras.-Dispuesta y con una sonrisa de oreja a oreja, pese a todas las dificultades que ha vivido este último año, Nicolle, conocida en redes anteriormente como Omar Velásquez, contó lo duro que ha sido adaptarse a un nuevo país y cómo pasó de vender ropa de segunda mano en Choloma a ser la dueña de varios negocios en Estados Unidos.

Nicolle recuerda que ella nunca tuvo planes de salir de Honduras, pero en 2017 su familia tomó la decisión de buscar una mejor en el gran país del norte y emigraron juntos.

Pedro Troglio habla sobre su futuro y se refiere a club al que ha sido fuertemente vinculado

"Pasaron tantas cosas para ese tiempo y se tomó la decisión y terminé viniendo aquí y la verdad es que yo no quería, sentía que en ese momento estaba bien en Honduras, ya tenía mi trabajo y estaba todo en orden, pero cuando menos acordé ya estaba aquí", recordó en plática con EL HERALDO.

Según cuenta, el cambio fue bastante abrupto y fuerte, "no lograba asimilarlo", pero asegura que siempre ha sabido enfrentar los retos que la vida le pone, y "ahora ya estoy bien acostumbrada".

Un tema difícil...

Un tema del que poco ha hablado, es sobre su transición de Omar a Nicolle, pues ella asegura que la gente no logra adaptarse aún.

Nicolle asegura que hablar del tema fue algo complicado, pero "yo siempre he dicho, los padres siempre saben quiénes son sus hijos, simplemente que hay padres que no suelen asimilarlo, no quieren dar su brazo a torcer".

"Cuando yo hable con mi mami, fue lo más importante para mí, yo perdí a mi papá cuando yo tenía 5 años, entonces con mi mami fue bien dramático, pero fue una oportunidad en que ella fue quien se acercó a mí, a querer platicar y yo aproveché el momento, entonces fue ella quien me dio esa confianza", asegura.

El fútbol como refugio, desahogo y amor: así nace “Fútbol LOVE”, el podcast de Carmen Boquín

Nicolle tenía 20 años en ese momento: "Todo fue un proceso, no fue que de un solo decidí salir, como te digo, los padres saben qué es lo que tiene y a mí se me notaba de lejos, de lejos, de cerca de todos lados, pero los padres no quieren asimilar, pero para mí lo más importante fue hablar con mi mamá y mis hermanas, que es mi familia principal y el entorno y resto de la familia era aparte".

"'Cuídese, pórtese bien, lo único que le voy a pedir es que no se vaya a andar vistiendo de mujer'", recuerda que le dijo su madre cuando finalmente le confesó sus preferencias sexuales. "Ahhh para qué me dijo eso, a las dos semanas ya andaba con vestido, pero no públicamente, sino que ya me sentía con esa confianza, ya en mi cuarto había maquillaje, había tacones, bolsas vestidos, pero lo hacía nada más en mi cuarto, no era mi vida cotidiana como ahora".

El creador de contenido

Los inicios de Nicolle en las redes sociales como creadora de contenido fueron en la pandemia, cuando finalmente decidió descargar TikTok y ser parte de la tendencia que se apoderó del mundo en ese momento tan difícil.

"Fue algo muy random, yo recuerdo que ni por cerca me gustaba TikTok, me caía mal la gente que pasaba en TikTok, pero como así es la lengua, bendecimos y maldecimos con la misma, entonces no es bueno hablar, pero un día descargué la app, hice mi cuenta y empecé a seguir a muchas personas", recuerda de sus primeros acercamientos de la aplicación que hoy en día se ha convertido en una herramienta de trabajo.

Sobre sus pininos, Nicolle relata que el primer video que subió fue la interpretación de una situación muy cómica que vivió durante su primer trabajo.

"Viví una anécdota muy curiosa y muy peculiar en mi trabajo, que en ese entonces yo trabajaba en un restaurante de comida rápida, que era McDonald's, y viví una situación donde me preguntaron que qué era lo que vendían ahí y mi respuesta fue muy épica, fue una respuesta muy loca donde yo le dije '¡Cemento! Varillas vendemos acá', y a las personas les dio mucha risa y les comenté a mi familia de eso y ellos también se rieron mucho y dije yo, bueno déjame recrear este momento, no contarlo, recrearlo y la gente le gustó, hice el video, lo subí y como a los dos días eran un montón de seguidores comentarios, likes, pero yo dije '¿qué está pasando?', y como vi esa reacción y la interacción con el público dije ok, vamos a hacer otro".

Sin embargo, ese clip lo marcó, pues, desde entonces todos la reconocen como McDonald's. "Hasta el sol de hoy todavía tengo que vivir con eso, no todos lo hacen, pero sí hay algunas personas que cuando me miran en la calle me gritan 'hey, qué pedo McDonald's' y yo 'no me llamo así', pero es con lo que empecé y con lo que la gente me conoció, pero el público se acostumbra poco a poco".

Maity Interiano sin filtros: habla sobre su podcast, su salida de Univisión y su nueva etapa como mamá

Redadas

En Houston, donde actualmente reside Nicolle, la situación de las redadas no se ha salido de control como lo hizo en Los Ángeles, donde decenas de personas fueron detenidas y por eso, miles salieron a las calles protestar en contra de las acciones en contra de los migrantes por parte del gobierno de Donald Trump.

La creadora de contenido ha hablado con su comunidad y procura hacerles ver que lo difícil de la situación y que la comunidad debe estar atenta ante cualquier circunstancia.

"Yo he sido muy sincera, tanto con mi público, mi familia, con todas las personas que me rodean, les he dicho, yo soy una persona inmigrante en este país y traté no de decir lo mismo que la gente escucha", aseveró.

"La gente dice no salga, pero la comida no nos va a caer del cielo, nadie va a pagar nuestra renta, entonces yo traté de dar otro mensaje, tratar de dar unas palabras un poco más sabias y concretas para que la gente se sienta cómoda en decirles, si nos deportan vamos a volver nuestro a país, preocupémonos que nos manden en una caja, que sea un cuerpo repatriado, preocupémonos que nos manden a otro país que no es el de nosotros", mencionó.

Aquí la entrevista completa con Nicolle

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Infórmate sobre las noticias más destacadas de Honduras y el mundo.
Pamela Pino
Pamela Pino

Periodista egresada de la UNAH. Se especializó en salud y educación durante su paso por El Heraldo impreso. Desde 2018 lidera, en la mesa digital, estrategias, especiales multimedia y nuevas narrativas para las audiencias en Estados Unidos.

Te gustó este artículo, compártelo
Últimas Noticias