Entretenimiento

El Oscar también habla español

Varias producciones de España y Argentina han obtenido el preciado galardón. + Especial: Premios Oscar 2013

21.02.2013

La producciones cinematográficas de habla hispana también han brillado en todo su esplendor y han logrado estampar su huella y llevarse la estatuilla que solo se le otorga a los grandes del cine.

Argentina y España son los países que se han llevado a casa el Oscar en la categoría de Mejor película extranjera. A continuación una síntesis de las cintas que se han alzado con el máximo galardón del séptimo arte.

“El secreto de sus ojos” es una película argentina de drama-suspenso dirigida por Juan José Campanella. En el 2010 se convirtió en la segunda película argentina en ganar el Oscar a la Mejor película extranjera, después de “La historia oficial”. La cinta está basada en la novela “La pregunta de sus ojos” de Eduardo Sacheri, quien escribió el guión junto a Campanella. Fue protagonizada por Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella, Javier Godino y Pablo Rago.

El filme, una coproducción realizada con capital local y de España, logró ser la película argentina más exitosa del año 2009 y una de las más taquilleras de la historia del cine de su país, con más de dos millones y medio de espectadores. Por otro lado, la producción española “Mar adentro” se llevó el Oscar en el 2005.

La cinta se basa en una historia real de Ramón Sampedro, marinero, que tras un accidente en su juventud queda tetrapléjico y permanece postrado en una cama durante cerca de 30 años y desea morir dignamente. Su mundo es su habitación y a ella llegan Julia, su abogada y Rosa, una vecina que intenta convencerlo de lo interesante que puede ser la vida.

La película se rodó durante doce semanas en Galicia, Cataluña y Madrid, con un presupuesto de diez millones de euros.

Vale la pena mencionar a “Todo sobre mi madre”, una cinta española de 1999 escrita y dirigida por Pedro Almodóvar que se alzó con el Oscar en el año 2000.

Relata la vida de una madre que se ha dedicado totalmente a su hijo Esteban. Ella trabaja como enfermera en un hospital en Madrid. El padre de Esteban se llama Lola, es transexual, aunque Manuela no le quiere revelar a Esteban la verdadera identidad de su padre.

Años antes, Belle Époque, también española y dirigida por Fernando Trueba, fue la segunda galardonada con el Oscar a la Mejor película extranjera.

En 1985 Argentina lo ganó por primera vez con la cinta “La historia oficial”.

Cierra esta lista la producción española “Volver a empezar”, dirigida por José Luis Garci en 1981 y estrenada en 1982, que fue la primera producción española que obtuvo el Oscar, en 1983.

+ Especial: Premios Oscar 2013

Tags: