Cada edición de los premios Oscar está rodeada de muchas curiosidades que de una u otra manera marcan la gala más importantes del séptimo arte.
Este año no ha sido la excepción y días previos al gran evento que se realiza este domingo 24 de febrero en las ciudad de Los Ángeles, la prensa del espectáculo no ha hecho otra cosa más que comentar los puntos sorpresivos de esta 85 edición.
Hoy Vida reúne lo diez más importantes y se los presenta en un recuento para que se adentre en esta gran fiesta del cine. Para esta edición, sin duda alguna, uno de los puntos que más llama la atención es que Argo, la cinta que en las últimas semanas ha cobrado fuerza para llevarse el galardón a Mejor película, no figura en la categorías actorales o en la de Mejor director, sin embargo, no es la primera vez que esto ocurre, por lo que el factor sorpresa está más que asegurado.
Por otro lado, no se puede obviar que la gala será todo un show que no se debe perder con Seth McFarlane en la conducción, Adele cantando su hit Skyfall y un tributo a James Bond.
+ Especial: Premios Oscar 2013
Sobre la estatuilla
Caballero armado con una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales de la Academia: actores, guionistas, directores, productores y técnicos. Esta estatuilla fue creada en 1928, diseñada por el director artístico de Metro Goldwyn Meyer, Cedric Gibbons, pero fue George Stanley quien la esculpió.
34 centímetros de altura, cuatro kilos de peso. Se fabricaba de bronce macizo bañado en oro en sus orígenes, pero poco después comenzó a confeccionarse en una aleación que permitía darle un acabado pulido, pero entre 1942 y 1944, los Oscar se fabricaron en yeso (tiempos de guerra).
Entre 50 y 60 estatuillas son entregadas cada año, en su elaboración, aquellas que no cumplen todos los controles de calidad son descartadas y fundidas de nuevo. Para fabricar un solo Oscar es necesario el trabajo de 12 personas durante 20 horas.