Tegucigalpa, Honduras.- No es cierto que el presidente Donald Trump prohibirá que los migrantes en Estados Unidos envíen remesas, como aseguran publicaciones en redes sociales.
“Donald Trump a dicho que el dinero que ganen los migrantes se gasta dentro del país y es por eso que ya no dejará que manden dinero a sus países”, dice textualmente la descripción sobrepuesta en un tiktok, compartido más de 600 veces desde el 5 de febrero de 2025.

Trump firmó decenas de medidas sobre diferentes ámbitos como la migración, la economía o el medioambiente pocas horas después de su regreso a la Casa Blanca, el 20 de enero.
Pero ninguna de esas normativas establece que será prohibido el envío de remesas por parte de los migrantes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció el 23 de enero de 2025, en su cuenta de X una iniciativa para verificar el estatus migratorio de quienes envían remesas.
No hay evidencia
Una búsqueda avanzada sobre la prohibición de remesas por parte de los migrantes en Estados Unidos no condujo a información del gobierno de Estados Unidos o de un medio de comunicación.
Tampoco en una pesquisa en el sitio web de la Casa Blanca localizó contenido que valide lo que usuarios dan por hecho en redes sociales.
De igual manera, un rastreo en los perfiles oficiales de Trump no encontró un comunicado o conferencia sobre la presunta medida aplicada por el gobernante republicano, ni en los archivos de C-SPAN, un medio de comunicación que difunde principalmente contenido de las autoridades de Estados Unidos.
Trump, durante su primera campaña, en 2016, dijo que bloquearía las remesas enviadas desde Estados Unidos, pero la medida no fue aplicada.
Las remesas que envían los hondureños en Estados Unidos al país rondan los 9,518 millones de dólares, que representan el 25% del Producto Interno Bruto (PIB), según el Banco Central, con datos a diciembre de 2024.
Por lo tanto, es falso que Donald Trump prohibirá que los migrantes en Estados Unidos envíen remesas.